Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Agua, un bien p�blico

Flora Fernández | 6 de Agosto 2006

Por Internet me remitieron un art�culo de do�a Joyce Z�rcher, publicado en La Naci�n el jueves 20 de julio, y espero no le moleste use el mismo t�tulo pero no enviar� este comentario al diario donde fue publicado �ni siquiera como derecho de respuesta- porque soy una persona de principios y no deseo que ese medio publique nada de lo que escribo.

Habiendo manifestado do�a Joyce su respaldo al TLC, resulta parad�jico lo que escribi� y nos pone a pensar que la �nica raz�n por la que puede apoyar el TLC es la defensa de intereses familiares, de su partido o ambos. Porque habi�ndose dado cuenta que en el contexto del TLC, al agua se le da trato de mercanc�a y no de servicio p�blico, el riesgo de quedarnos sin agua es una realidad incuestionable. Definitivamente su paso por la Defensor�a de los Habitantes le toc� el alma y vemos que comprendi� que el TLC no tiene alma.

Pero ah� no terminan las contradicciones. Por una lado la se�ora Z�rcher anhela que el TLC se ratifique cuanto antes, pero considera urgente antes de dar ese paso se tomen medidas para que se garantice el car�cter p�blico (demanial) del agua, puesto que la Ley de aguas resulta insuficiente ante el hecho que un tratado internacional tiene rango superior a las leyes. Aqu� nos preguntamos �Por qu� no ratificamos un acuerdo en lugar de un Tratado y evitamos tanto enredo?

Si estuvi�semos ratificando un acuerdo como lo hace Estados Unidos, entonces no estar�amos en carreras, pues para ellos el CAFTA (TLC para nosotros) est� debajo de las leyes federales, estatales y hasta municipales. Como buena abogada, adem�s nos alerta sobre otro hecho relevante: las resoluciones de la Sala IV no servir�an para proteger el agua pues estas no constituyen jurisprudencia.

Pero volviendo a la explicaci�n sobre el peligro de perder el agua, �Nadie lo hab�a explicado tan claro como do�a Joyce! No deja duda: con el TLC el agua sale de nuestras manos y la perdemos para siempre. El d�a menos pensado un gobierno puede inventar que para salir de una crisis fiscal, se concesione el servicio de agua a Bechtel como sucedi� en Cochabamba, Bolivia, donde a la gente se le imped�a hasta recoger agua de lluvia.

A m� me ha costado mucho explicar a la gente que aunque en el TLC hay cl�usulas ambientales que protegen nuestros recursos y los negociadores aseguraban que el agua no estaba en peligro, do�a Joyce logra interpretar en forma concisa y clara el peligro y dice: �el agua no est� clasificada como elemento ambiental, sino que pertenece al �mbito de los bienes comerciales, lo que har�a del agua un bien privado de consumo con implicaciones graves en relaci�n a su regulaci�n, planificaci�n, zonificaci�n y preservaci�n�, nadie lo hab�a explicado tan bien..

Y aunque Dios nos ha bendecido con abundante agua, para proteger este recurso que no es renovable, aunque s� recuperable, de inmediato debe cesar la exportaci�n de agua embotellada, aunque perjudique ciertos intereses, que pagan concesiones rid�culas y obtienen grandes ganancias. Nada ganamos si ponemos verjas a toda la casa y dejamos la puerta principal desprotegida.

Con la capacidad demostrada por do�a Joyce en el an�lisis y su habilidad para simplificar conceptos, ser�a interesante continuara estudiando lo que significa �Trato Nacional�, �Propiedad intelectual�, �Patentes sobre obtenciones vegetales�, �Tribunales arbitrales extraterritoriales�. Con todo lo que encontrar�, con seguridad pronto se unir� la lucha contra el TLC, donde hay gente muy buena que simplemente descubri� lo terrible que es el TLC.

Flora Fernández | 6 de Agosto 2006

3 Comentarios

* #542 el 6 de Agosto 2006 a las 09:06 PM Juan Diego Quir�s Delgado dijo:

Es lamentable que a�n sin TLC hay empresas que se hacen muy millonarias con el agua que nos venden embotellada aunque paguen una suma r�dicula por derecho del canon, a�n m�s si un TLC tan peligroso se aprovar� ser�a la ruina de la poblaci�n, pudiendose concesionar el agua como un bien mercantil. Debemos recordar y saber que el agua es un bien y un derecho humano y no debe ser un bien para enriquecer una empresa. Por lo tanto un TLC tan peligroso no debe ser aprobado. Diganos NO, basta de tanta publicidad a favor del TLC y exigamos que se muestren las dos caras de la moneda.

* #548 el 7 de Agosto 2006 a las 04:23 PM Roberto Guadamuz Hidalgo dijo:

Gracias Flora por la claridad con ve la situaci�n. Lo m�s terrible de todo es que pretenden llevar adelante toda la barbarie de proyectos a plena luz del dia, esto no ser�a posible sin el auxilio de la prensa que oculta la verdad y que esta destruyendo nuestro pa�s.

* #583 el 16 de Agosto 2006 a las 11:41 AM Cecilia Jim�nez dijo:

El agua nuestra de cada d�a, no ha sido valorada como un bien, ni como un derecho de las y los seres vivos a contar con un recurso vital que permita preservar su especie, especialmente la m�s vulnerable e indefensa de todas (en el �mbito natural y sin armas) como lo es la especie humana. Lamentablemente falta mucha informaci�n y concienciaci�n de la poblaci�n, acerca de la importancia del agua para el balance natural y la supervivencia en el Planeta y de eso debemos encargarnos nosotros, que contamos con la bendici�n de tener un alg�n conocimiento acerca del tema, ya que ni los pol�ticos, ni los medios de comunicaci�n, lo van a hacer. Sus intereses y ambiciones no se los permiten”.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.