Por Marcos Castro Alvarado, presidente del Colegio de Abogados; Alex Miranda Rivera, presidente del Colegio de Ciencias Pol�ticas y Relaciones Internacionales; Heriberto Valverde Castro, presidente del Colegio de Periodistas; Rafael Gonz�lez Ballar, decano de la Facultad de Derecho, UCR
Las entidades que representamos acordaron constituir el Observatorio de las Libertades de Pensamiento, Expresi�n, Circulaci�n de las Ideas y el Derecho a la Informaci�n, que se conocer� como Observatorio de la Libertad de Expresi�n.
La iniciativa responde a la necesidad de robustecer el ejercicio ciudadano de estas libertades constitucionales; la creciente importancia de las tecnolog�as de informaci�n y comunicaci�n en los procesos democr�ticos; la conveniencia de promover el pluralismo; y la oportunidad de ampliar la participaci�n institucional de la sociedad civil en todo lo referente a la libertad y la justicia.
Se constituye el Observatorio a fin de recoger, sistematizar y divulgar los reclamos e iniciativas de personas f�sicas y jur�dicas, atinentes al ejercicio de estas libertades fundamentales; proponer soluciones institucionales a las insuficiencias detectadas; preparar e impulsar legislaci�n positiva que desarrolle los preceptos constitucionales pertinentes; iniciar acciones que completen, promuevan y fortalezcan la ciudadan�a democr�tica, especialmente la ciudadan�a comunicativa y la ciudadan�a digital; promover la formaci�n de las generaciones j�venes en materia de comunicaci�n, particularmente en la utilizaci�n de los medios.
Tres �rganos componen el Observatorio. Quince Observadores Ciudadanos, que son el �rgano supremo, con autonom�a normativa y administrativa; servir�n ad honorem el cargo por siete a�os, reelegibles. La Secretar�a Ejecutiva, �rgano unipersonal que ejecutar� los acuerdos de los Observadores Ciudadanos, y ser� el enlace con los Delegados Institucionales. La Asamblea de Delegados Institucionales, �rgano colegiado que vincula los Observadores Ciudadanos con las instituciones constituyentes y otras que podr�n unirse, todas las cuales aportar�n en justa medida al sostenimiento del Observatorio; cada instituci�n designar� dos representantes que fungir�n como sus Delegados por periodos de dos a�os, reelegibles.
Hemos decidido convocar a los siguientes ciudadanos para integrar el Observatorio: Pablo Barahona Kr�ger, Giselle Boza Solano, Alberto Ca�as Escalante, Alejandra Castro Bonilla, Hilda Chen Apuy, Gerardo Fumero Paniagua, Glenm G�mez �lvarez, Rodrigo Madrigal Nieto, Luis S�enz Zumbado, Iv�n Salas Leit�n, Armando Vargas Araya, Joaqu�n Vargas Gen�, Enrique Villalobos Quir�s, y dos m�s que nos ser�n propuestos por los mismos Observadores Ciudadanos.
El Observatorio estar� residenciado en el Colegio de Abogados con la concurrencia solidaria de las instituciones constituyentes, las cuales brindar�n el apoyo log�stico y material requerido.
12 de julio de 2006
Columnista huésped | 12 de Julio 2006
0 Comentarios