Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 22 de Julio 2006

La verdad es que, como dec�an las abuelas, no damos para sustos. Hubo torta en la adquisici�n de autom�viles rumanos. Hay una pol�mica (incluso dentro del PLN), sobre el proyecto fara�nico de los multifamiliares de Patarr�, para los cuales no se sabe que haya permisos ni estudios previos. Un funcionario diplom�tico reci�n nombrado, a quien no se le conocen aptitudes, declara que acept� el puesto porque necesita dinero. Los habitantes de las islas del Golfo de Nicoya ponen el grito en el cielo porque los amenaza un proyecto diz que tur�stico (�lagarto, lagarto!) que los desalojar�, todo en el af�n de alguna transnacional, de esas que vienen convirti�ndonos en un playground como lo fue La Habana de Batista.

Lo que sucede es que como cada uno de esos asuntos mejora la situaci�n financiera de alguno, siempre tiene defensores, y el argumento m�ximo para defender cuanta cosa se le ocurre a alguien, es la globalizaci�n, y la cantadita de que nos vamos a desarrollar con plata ajena, no se sabe c�mo, pues las provincias de Lim�n y Puntarenas no son precisamente un buen ejemplo de las Jaujas que nos ofrecen, prometen, cantan y recitan.

Un amigo m�o, con cierta tendencia a la abstracci�n, sostiene que lo que a la generaci�n vigente le falta es autenticidad. Son todo lo que uno quiera, hasta buenas personas, pero no son aut�nticos. Aunque hablen de vos y no de usted, les falta la autenticidad costarricense que nos ha enorgullecido a lo largo de los a�os cuando contemplamos nuestro pa�s y lo comparamos, y decimos a voz en cuello que lo hemos hecho progresar, adelantar, crecer y tener vocaci�n igualitaria, con nuestra propia voz y con nuestros propios medios (intelectuales y morales, claro).

Veamos a la tan calumniada oligarqu�a cafetalera que tan influyente fue durante la rep�blica liberal 1906-1940, salvo en los a�os 14 a 17. El caf� enriqueci� y desarrollo a Costa Rica. El caf� estaba en manos de costarricenses, y de extranjeros residentes o naturalizados. En el caf� no hab�a ausentismo (como en el az�car cubano por ejemplo) y los cafetaleros jam�s pidieron exoneraciones (como Mamita Yunai), ni que les regalaran cats� aunque s� se opusieron como gatos patas arriba al proyecto de impuesto de la renta de don Alfredo Gonz�lez. Pero nunca corrompieron el pa�s, ni la administraci�n p�blica, ni a los funcionarios, ni a los pol�ticos.

Caminaban a pie por las ciudades, no hac�an alarde de su riqueza ni viv�an en barrios �exclusivos� (l�ase excluyentes) donde un pobre no puede arrimarse ni a mendigar.

Ni punto de comparaci�n con las corrompidas oligarqu�as de hoy. Y ni punto de comparaci�n entre la Cosa Rica que se fue armando a partir de 1906, con la que hoy nos tienen pr�cticamente desarmada.

Tienen raz�n los que defienden el estado actual de cosas diciendo que estos son otros tiempos. Tenemos id�ntica raz�n los que lo atacamos diciendo exactamente lo mismo.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 22 de Julio 2006

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.