Algo que se debi� subrayar y no se subray�, es que el Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Shannon Thomas, cuando en una reuni�n informal con diputados le preguntaron si Costa Rica, de no aprobar el TLC, podr�a continuar disfrutando los beneficios del programa Cuenca del Caribe, que los propulsores locales del TLC anuncian que terminar�, contest� afirmativamente, pues nuestro pa�s est� dentro de los beneficiarios de ese programa; e interrogado sobre la posibilidad de que los Estados Unidos lo termine, respondi� que terminarlo corresponde al Senado y no al Poder Ejecutivo, y que si alguien en el Senado, propusiera derogar el programa de la Cuenca del Caribe, eso podr�a llevarse hasta diez a�os, dado el ritmo con que ese cuerpo trabaja y la oposici�n que semejante propuesta levantar�a.
Por supuesto, a quienes nos vienen amenazando con toda clase de males si no aprobamos el bendito tratado, esa declaraci�n del se�or Thomas no les gust� para nada, y en consecuencia han procurado y en buena parte conseguido, que le tapen el resuello y que no haya tenido la divulgaci�n que merece, porque, sin el miedo que han tratado de meternos, bien puede la gente meditar con m�s objetividad sobre el Tratado.
Pero hay gente a quien ni quem�ndole el hocico.
A muchos nos se�alan como varados que no nos damos cuenta de que en el mundo han ocurrido cambios. A otros habr� que decirles, no varados sino ciegos, porque no se han dado cuenta de que en Costa Rica han ocurrido cambios� y esos cambios no obedecen a los del mundo sino a la alarma que los del mundo han provocado aqu�.
Porque hay quienes sostienen que, en vista de que en el mundo han ocurrido cambios, nosotros tenemos que echar marcha atr�s en nuestro sistema benefactor y solidario (que ellos proclaman agotado, pero lo dicen s�lo aqu� y no van a decirlo a los pa�ses escandinavos, a m�s de que no est� agotado sino corrompido, y no por obra de los que lo defendemos sino por obra y gracia de los que lo atacan.)
Y es que ellos interpretan (tal vez sin haber le�do mucho), que el mundo globalizado es, obligatoriamente, un mundo sin solidaridad, (probablemente por estar mangoneado por banqueros) y un mundo donde los pobres est�n para recibir propinas, no para mejorar sus condiciones de vida como las mejoraron en Costa Rica entre 1948 y 1982. En otros pa�ses no las mejoraron, pero �se no es problema nuestro.
Ahora voy con otro cuento. En mi calidad de Vicepresidente del PAC, tengo que firmar algunas cartas y comunicaciones, principalmente dirigidas al Tribunal Supremo de Elecciones. Pero no ha habido manera, ni telef�nica ni de ninguna otra especie, de lograr que el Tribunal dirija sus respuestas a la direcci�n correcta. Vienen destinadas a una direcci�n imaginaria que paso a copiar: �425 metros sur del Templo Parroquial No 25, San Pedro, San Jos�. All� ni est� el partido ni vivo yo. Dichosamente, en el Correo de San Pedro saben donde queda mi casa, y me llevan las cartas a ella, y luego yo tengo que enviarlas al PAC, o pedir que las recojan. De esto llevamos semanas, y no hay manera de que hagan caso. La direcci�n del PAC, es la siguiente: 500 metros sur de la Ferreter�a El Mar, San Pedro.
Espero que, enterados en el TSE por la prensa, env�en las cartas en lo sucesivo a la direcci�n que corresponde.
(La Rep�blica)
Alberto F. Cañas | 1 de Julio 2006
1 Comentarios
Gracias, don Beto por reportear lo que tapa la prensa telecista y los partidos proamericanos.