Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Ticos y costarricenses

Flora Fernández | 10 de Junio 2006

Dedicado al Dr. Jaime Guti�rrez G�ngora, con el af�n de abandonar la odiosa polarizaci�n existente y que evitemos crear una nueva divisi�n, ahora entre ticos y costarricenses, cuando no existe. Por eso a ticos o costarricenses, nos da igual nos llamen de una manera u otra. Tico viene de un vocablo peculiar usado en Costa Rica para los diminutivos, costarricense es el gentilicio que se da al que nace o se nacionaliza en este pa�s �nada m�s! Soy tica, soy costarricense, �da igual!

Pero hay que reconocer que no todos los ticos o costarricenses somos id�nticos.

Ticos somos los que comenzamos a trabajar a las cinco y media de la ma�ana y por la noche todav�a tenemos trabajo en la casa, algunos costarricenses salen a trabajar a media ma�ana, van a almuerzos ejecutivos y por la tarde a reuniones y coctelitos.

Ticos somos los que cotizamos para un r�gimen de pensiones solidario y equitativo, algunos costarricenses son pensionados de lujo.

Ticos somos los trabajadores a quienes nos rebajan de nuestros ingresos el impuesto sobre la renta y pagamos impuestos en todo lo que compramos, algunos costarricenses evaden tributos, usan escudos fiscales gozan de exoneraciones.

Ticos somos los pobres que necesitan un bono de vivienda, algunos costarricenses compran los bonos de la deuda externa.

Ticos somos los que sentimos a los nicas nuestros hermanos, algunos costarricenses fomentan la xenofobia, contratan nicas ilegales para pagarles salarios m�s bajos, sin seguro social y para rematar hacen sentir que los nicas quitan empleo a los ticos.

Ticos somos los que amamos el ambiente y lo cuidamos, algunos costarricenses apoyan la exploraci�n petrolera, represar el Pacuare, cortar los bosques con tal de hacer dinero.

Ticos somos solidarios con los m�s necesitados, algunos costarricenses tienen el descaro de lucrar con la discapacidad.

Ticos somos los que creemos en la paz, algunos costarricenses apoyaron a Reagan y sus halcones con firmas, apoyaron la invasi�n de Iraq y hoy se colocan en las filas de Bush y su doble moral.

Ticos somos los que procuramos que la clase media sea amplia, algunos costarricenses se sienten arist�cratas y quieren acapararlo todo.

Ticos somos atrevidos, tomamos riesgos y no tememos al cambio, algunos costarricenses son conservadores y quieren seguir por el camino equivocado porque temen perder privilegios e �incentivos�.

Ticos somos los que tenemos peque�as empresas y creemos en la democracia econ�mica, algunos costarricenses prefieren entregar todo a transnacionales.

Ticos somos los que creemos en la v�a costarricense para resolver los problemas y enfocar el desarrollo a nuestro estilo, algunos costarricenses prefieren calcar modelos extranjeros, consumistas que desnaturalizan nuestra idiosincrasia.

Ticos somos los que creemos en la pureza del sufragio y en los fallos de la corte, algunos costarricenses usan influencias para conseguir los fallos que les convienen.

Ticos somos los que ahorramos y gastamos en el pa�s, algunos costarricenses consiguen cr�ditos que no pagan, sacan el capital del pa�s, van de compras a Miami y pagan sobornos para conseguir licitaciones.

Ticos somos los que salimos a protestar en marchas para defender el Estado Social de Derecho aunque nos rebajen el d�a de salario, algunos costarricenses pagan a sus empleados para que vayan a defender sus intereses.

Ticos somos los que defendemos la CCSS y a los m�dicos que trabajan con amor, algunos costarricenses hacen biombos.

Ticos somos los que desfilamos contra el combo del ICE al darnos cuenta del despojo, algunos costarricenses procuraban apropiarse de los activos de ICETEL e ICELEC.

Ticos somos los que pase lo que pase, amamos y nunca dejaremos el pa�s, algunos costarricenses amenazan que si el TLC no pasa se llevan sus empresas a El Salvador o Guatemala (Bon Voyage, lleven guardaespaldas…)

Ticos somos los que defendemos la soberan�a, algunos costarricenses ni se sonrojan al apoyar un TLC anexionista.

Ticos somos los que desfilaremos desde el Oeste hacia la Asamblea Legislativa a defender la Patria de un Tratado maligno y anexionista y abrazaremos a los hermanos que desde el Este vendr�n de la UCR, el Tecnol�gico y de donde sean, algunos costarricenses nos ofrecen garrotear por pensar diferente, porque somos mayor�a y convencemos con ideas, no con propaganda vac�a.

Ticos fueron los que acompa�aron a don Juanito a Santa Rosa y Rivas a defender nuestra nacionalidad, algunos costarricenses lo asesinaron.

Flora Fernández | 10 de Junio 2006

3 Comentarios

* #411 el 10 de Junio 2006 a las 11:16 PM El Editor dijo:

Para salvar al pa�s de los ticos

Por Jaime Guti�rrez G�ngora

Creo que fue don �scar Barahona Streber quien primero hizo la distinci�n entre un costarricense y un tico. Esta diferencia no fue una simple ocurrencia porque tiene consecuencias pr�cticas. El tico es irresponsable, pretende lo mejor a cambio del menor esfuerzo, es ego�sta y egoc�ntrico y tiene un complejo de inferioridad que le hace tenerle terror a los desaf�os y al cambio, entre otras virtudes.

El costarricense, en cambio, es, en general, el reverso de esa medalla. Los ticos quieren aislar a Costa Rica del mundo en medio de un hito hist�rico nacional en el cual est� en juego definir si el pa�s va a ser rico o tercermundista para siempre, mendigando en la escena internacional.

Algunos l�deres sindicales son m�s que un estorbo para el desarrollo del pa�s; son un gran peligro. Han adquirido un definitorio poder sobre la econom�a y pretenden gobernar y, de hecho, lo est�n haciendo. En la calle han logrado echar para atr�s iniciativas de los poderes del estado para generar riqueza como Alcoa, el distrito financiero, el canal seco y el “combo”. Han tenido la osad�a y la fuerza para negar a las autoridades electas el poder que les otorg� el voto popular.

Hasta ahora, los costarricenses no han encontrado la forma de defenderse. No han buscado la fuerza en la uni�n de voluntades ni la forma de movilizar a la mayor�a silenciosa para no tolerar el desmantelamiento de su centenaria democracia, para que no sea en las calles donde se gobierna. Cada uno, todav�a, sigue viviendo su propia vida como esperando que alguien, y no ellos, solucione un problema que no ven amenazante en la negaci�n de la realidad en que viven.

Pero esta batalla contra las fuerzas retr�gradas tiene que ser ganada. La idea de que lo que existe es una batalla es algo que no ha calado en los costarricenses. Es un enfrentamiento no solo contra los m�todos ilegales sindicalistas, sino tambi�n contra su usurpaci�n del poder. Su resistencia a la incorporaci�n de Costa Rica al mundo ha demostrado que no es amena a la moderaci�n. No est�n dispuestos a un compromiso. Por lo tanto, tiene que haber un ganador y un perdedor.

El reto de los costarricenses es convencer a la mayor�a silenciosa de que ya no hay m�s que hablar: se est� a favor del TLC o no. No se va a lograr la salida de esta crisis en terceros que corran los riesgos para el beneficio de gente que no supo luchar. Los costarricenses tienen que dar la lucha: por sus propios intereses y los del pa�s.

Creo que el Gobierno es poco lo que puede hacer si no cuenta con su apoyo. Hace d�cadas que la fuerza p�blica dej� de ser protagonista del destino de Costa Rica. Se ha confundido el imperativo de la fuerza con la guerra, y la paz con la rendici�n de valores.

Hay problemas, tambi�n, para movilizar voluntades. Las c�maras patronales tienen miedo. La era del “socialismo tropical” los dej� temerosos, inseguros de s� y de su misi�n. Se les hizo creer firmemente que ser empresarios, invertir y correr riesgos para lograr una ganancia es pecado. Y la verdad es que el �nico pecado de las ganancias es precisamente la ostentaci�n, que es una afectaci�n propia de mentecatos.

Urge vencer el miedo y la indiferencia y lanzarse a las calles para defender, sin complejos y con convicci�n, el futuro de Costa Rica. Un futuro en el que el crecimiento econ�mico pueda financiar los beneficios sociales que se han ido perdiendo. La seguridad social, por ejemplo, se ha convertido en una irrelevancia y en un impuesto cruel con sus eternas colas. Hay que lograr lanzar a los costarricenses a las calles. Existe un imperativo primordial que es m�s que un derecho y es el deber biol�gico de la defensa. Si los ticos marchan hacia la Asamblea Legislativa por el oeste, los costarricenses marchan desde el este. Es al miedo a lo �nico que hay que temer. Para esto, hay que vencer los complejos y la complacencia, y prepararse para lanzarse a las calles para salvar a Costa Rica de los ticos.

(La Naci�n)

* #412 el 11 de Junio 2006 a las 06:37 PM Sol Fernandez. dijo:

Estoy de acuerdo con Flora, el nombre es lo de menos, es la actitud la que dignifica o condena.

* #420 el 13 de Junio 2006 a las 12:21 PM Marbella Martin dijo:

Creo que es muy claro el af�n del se�or Gutierrez y ponernos a pelear entre hermanos, haci�ndonos creer que como existen NICAS (con toda la devualuaci�n del t�rmino) tambi�n existen TICOS, que por consiguiente estamos devaluados. Pero como no se trata del t�rmino, concuerdo con Flora, soy tica, Costarricense, hermana centroamericana de todos los centroamericanos y mucho m�s, soy un ser planetario, que me solidarizo con todas las personas que sufren las injusticias, que luchan por su ideales y que se oponen rotundamente a ser usados, explotado y despojados. Eso es oponerse al TLC o a cualquier forma de explotaci�n, despojo o p�rdida.

!Qu� vivan los ticos!

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.