Por Milton Ruiz Guzm�n, abogado y asesor parlamentario - [email protected]
Sin ninguna reserva se hace advertencia en el “Informe T�cnico Jur�dico” del Departamento de Servicios T�cnicos de la Asamblea Legislativa, en relaci�n con el proyecto de Ley Tratado de Libre Comercio entre Rep�blica Dominica, Centroam�rica y los Estados Unidos de Am�rica” (expediente n.� 16 047), que en relaci�n con los criterios expresados por los asesores que trataron los temas de este complejo instrumento “… se ha procurado respetar al m�ximo la autor�a de los distintos asesores del Departamento (…) e interviniendo �nicamente en las cuestiones de fondo que fueron autorizadas por la Direcci�n para intentar mantener una unidad de criterio general…” (Sic).
A buen entendedor pocas palabras: hubo l�nea a la Direcci�n del Departamento (posiblemente desde el Directorio, o la Presidencia de la Asamblea Legislativa) la cual a su vez se impuso sobre sus subalternos para “mantener una unidad de criterio general…” obviamente en cuanto a sus resultados, en lo dem�s, no interesa.
Lo dije por primera vez desde el 4 de febrero del 2004 en un art�culo publicado en La Rep�blica en relaci�n con el tr�mite de aprobaci�n legislativa requerido para este tratado (en mi posici�n, 43 votos) y entonces coment� que: “… para su aprobaci�n legislativa (del TLC) no basta la mayor�a absoluta de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa (que podr�an resultar 20 votos en relaci�n con el m�nimo de 38 Diputados presentes y necesarios para formar qu�rum y sesionar leg�timamente, o 29 votos en relaci�n con total de 57 Diputados que integran la Asamblea Legislativa), aspectos ambos que hasta un estudiante de primer curso de Derecho tendr�a muy claro en atenci�n a los intereses en juego y acerca de lo cual se dice que se quiere un amplio debate, pero se omite se�alar este aspecto del n�mero de votos necesarios para su aprobaci�n por cuanto la apuesta al TLC ya fue hecha con estos n�meros se�alados desde mucho antes de la conclusi�n de las negociaciones…”.
Si no fuera porque la pol�tica me ha ense�ado que para su an�lisis hay que ser muy realista de los intereses en juego, dir�a que mi advertencia (febrero del 2004) podr�a haber sido otra profec�a: al dictamen de Servicios T�cnicos le corri� la misma suerte que a la segunda acci�n de inconstitucional contra la reelecci�n presidencial ante la Sala Constitucional: todo estaba dicho desde antes, solo faltaba darle forma para guardar las apariencias.
Un m�rito del informe, pero de poca utilidad: esta vez s� advierte Servicios T�cnicos acerca de las circunstancias por las cuales es necesario una votaci�n calificada de 38 votos y dicen: “… no puede aceptarse que por v�a de un tratado, que eventualmente puede ser aprobado con mayor�a simple, se aprueben o modifiquen situaciones jur�dicas para las cuales la propia Constituci�n exigen una mayor�a calificada…”. Tal advertencia no la hicieron seg�n se dijo con el dictamen en relaci�n al proyecto del Plan Fiscal y su tramitaci�n, lo que se protest� airadamente en el Plenario Legislativo cuando se conoci� se supo del voto de declaratoria de inconstitucionalidad de reciente fecha de ese expediente.
Ahora Servicios T�cnicos si lo advierte -con lo cual ya no se los comer�n vivos- pero la pregunta es si la Asamblea Legislativa (la que viene a partir de mayo del 2006) aprobar� el TLC con mayor�a simple de votos presentes, conforme con el criterio de conveniencia seg�n el cual “…este proyecto puede ser aprobado por mayor�a simple de los presentes de conformidad con lo que establece el art�culo 119 de la Constituci�n Pol�tica…”. T�mese nota que advierten acerca de las circunstancias de votaci�n calificada que el TLC requiere. Posiblemente ya Oscar Arias hace sus movimientos. Y hay muchos temas m�s para comentar…
Columnista huésped | 5 de Junio 2006
0 Comentarios