Por Francisco Escobar, [email protected]
Escuch� con asombro e indignaci�n un discurso del diputado Carlos Federico Tinoco Carmona en el Plenario de la Asamblea Legislativa. Se refiri� al problema del �robo permanente de armas a Costa Rica�. Afirm� que detr�s de ese robo �lo que se esconde definitivamente es el mercado negro de armas�, para preguntarse: ��Qui�nes son el mercado negro de armas?� y contestar con una descripci�n de Colombia como una naci�n gobernada por el narcotr�fico. Luego afirm� que la alianza con el narcotr�fico �significa… que venden protecci�n, que cuidan sus laboratorios, que cuidan sus plantaciones�. En este contexto, el diputado dirige su diatriba a quienes �en Costa Rica han levantado el fantasma a trav�s de una caricatura que se llama que el TLC va a militarizar Costa Rica.�
Dentro de su discurso de que quienes objetan alguna cl�usula del TLC son presuntos aliados del narcotr�fico, dijo: �Yo voy a debatir contra una maestra m�a, a quien admiro, a do�a Hilda Chen Apuy, a quien quiero profundamente, y que ha sido instrumentalizada para hacer definitivamente una caricatura demag�gica, se�oras y se�ores, decir que el TLC va a militarizar a Costa Rica.� Luego de una confusa defensa del Presidente Uribe de Colombia, arremete de nuevo contra su maestra diciendo: �Decirle a la juventud de nuestro pa�s que el TLC va a militarizar, es una forma altamente demag�gica…�
�Cu�l fue la caricatura demag�gica que hizo la Dra. Chen Apuy instrumentalizada por los partidarios del mercado negro de armas a la que se refiere Tinoco? En su carta al magisterio nacional Hilda Chen menciona el discurso que Robert Zoellick, representante de Comercio Exterior de EE.UU. pronunci� en el Institute of International Economies, Washington D.C. el 8 de mayo del 2003, cuando dijo que: �… los pa�ses que buscan acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos deben cumplir m�s que criterios econ�micos y de comercio, si pretenden ser elegibles. Como m�nimo, estos pa�ses deben cooperar con los Estados Unidos en su pol�tica exterior y en sus metas de seguridad nacional, como parte de 13 criterios que guiar�n la selecci�n que haga Estados Unidos de sus potenciales socios en acuerdos de libre comercio… Negociar un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos no es algo a lo que uno tenga derecho, es un privilegio.�
Hilda Chen dice que las palabras de Zoellick se pueden asociar al Cap�tulo 93 del TLC, que se refiere a �Armas, municiones y sus partes y accesorios�, los cuales se establecen como condiciones de acceso de los productos de Estados Unidos al mercado costarricense: Libre comercio, excepto lo siguiente: Desgravaci�n en 10 a�os (lineal): rev�lveres y pistolas, partes, armas blancas, armas de avancarga, armas de caza o tiro deportivo, y luego se pregunta ��aprobar el TLC nos compromete a cooperar con los EE.UU. en futuras guerras, como parte de su pol�tica exterior y en sus metas de seguridad nacional? �Tendremos que cooperar entonces, con el env�o de ciudadanos costarricenses (adiestrados oportunamente por los EE.UU.), para sus guerras como hace actualmente El Salvador, con el env�o de tropas pagadas por el gobierno salvadore�o para participar en la guerra en Irak?� y a�ade que �En cuanto a la liberaci�n de aranceles para que puedan ingresar armas de guerra y de todo tipo, de procedencia norteamericana, a nuestro territorio nacional, considero que tal art�culo est� en contra de los esfuerzos que el pueblo costarricense ha realizado por muchos a�os para ser un pa�s de paz y de neutralidad permanente en todos los conflictos internacionales. La abolici�n del ej�rcito, consagrada en nuestra Constituci�n ha sido un motivo de reconocimiento internacional y de justificado orgullo para todos los costarricenses �Qu� objeto tiene entonces la libre importaci�n de armas de guerra a que nos obligar�a el TLC?�
�Es la expresi�n libre de una opini�n personal la prueba de que se trata de una persona de escasos criterios, instrumentalizada por otros para hacer una mala caricatura contra el TLC? �Es esta la forma en que ser� analizado el TLC en la Asamblea Legislativa, injuriando a una dama ausente, distinguida intelectual y tan comprometida con la paz como el Se�or Presidente? �Es caballeroso y noble de un ex alumno atacar a su maestra en el Plenario sin que ella est� presente y pueda defenderse? �Comparte el Se�or presidente Arias los criterios de don Federico Tinoco? �Presentar� la distinguida dama Jefa de Fracci�n de Liberaci�n Nacional las excusas necesarias a do�a Hilda Chen, acad�mica insigne, galardonada dentro y fuera de nuestro pa�s? �Mostrar� el Diputado Tinoco su hidalgu�a y su se�or�o postulando a su querida maestra la Dra. Chen Apuy como Benem�rita de la Patria?
(La Prensa Libre)
Columnista huésped | 8 de Junio 2006
4 Comentarios
Do�a Hilda no es manipulable porque es una potencia intelectual, inspirada en los m�s elevados valores humanos, de amor y compasi�n hacia los dem�s. Las opiniones de do�a Hilda son de conciencia e intuici�n.
El nombre de don Federico Tinoco nos hace evocar uno de los per�odos m�s negros de la historia costarricense y no me cabe duda de que su sucesor s� est� queriendo servir a los peores intereses pol�ticos.
Mientras do�a Hilda es una Maestra, el se�or Tinoco s�lo refleja ambici�n y unas incontenibles ansias de poder.
�Por mera casualidad, ser� este Tinoco el mismitico promotor interesado del basurero en las adyacencias de Ciudad Col�n?
Se desprende del magn�fico y oportuno mensaje del Dr. Escobar que quienes se informan a profundidad sobre las implicaciones del TLC, no lo apoyan por las graves consecuencias que le son inherentes a ese documento que m�s que de naturaleza comercial, cubre todos los aspectos la sociedad costarricense.
En buena hora que la Dra. Chen Apuy dio esa campanada de alerta, como desde otros puntos de vista, lo han dado muchos costarricenses y organizaciones sociales.
�Saludos! Realmente indigna la posici�n del Diputado Tinoco Carmona. Pues al igual que Do�a Hilda, somos cientos de miles los cuestionados. Yo de mi parte rechazo por todo lo amplio de las extensiones conceputales y practicas el discurso aludido, y hago m�os los criterios de Francisco Escobar.
He conocido argumentos y propuestas contrarias a las nuestras en materia del TLC, pero la del Dip.Tinoco, constituye una ofensa contra la inteligencia de toda la gente comprometida con la Costa Rica que nos permiti� crecer y ser lo que somos, como naci�n solidaria y amante de la paz. Es obvio que con el actual proyecto de TLC se libera la fabricaci�n, distribuci�n y comercializaci�n de armas. En este contexto, reitero el mensaje que envi� con motivo del galard�n recibido por Do�a Hilda recientemente:
Cordialmente,
Alvaro Araya A.