Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

El TLC: mi posici�n de siempre

Columnista huésped | 29 de Junio 2006

La redacci�n actual del TLC con los Estados Unidos de Am�rica ocasionar�a perjuicios irreparables a nuestro pa�s

El alma nacional padece un doloroso desgarramiento con respecto al texto actual

Hay que evitar “convulsiones sociales y pol�ticas que descarrilen, aun m�s, nuestro sistema institucional de vida en libertad”

Por Luis Alberto Monge, Presidente Constitucional de la Rep�blica (1982-1986)

Resumo y reitero mi posici�n de siempre sobre el TLC con los Estados Unidos de Am�rica. Creo inevitable y conveniente un tratado de libre comercio con un pa�s con el que hemos mantenido las m�s importantes relaciones comerciales a lo largo de la historia. Adem�s, nuestras dos naciones han estado identificadas en trascendentales luchas por la libertad y la democracia.

Reconozco que vivimos procesos inexorables de apertura y que Costa Rica, no puede, ni quiere mantenerse al margen de los mismos. Sin que sean perfectos, considero aceptables los convenios ya firmados con M�xico, Canad�, Chile y la regi�n del Caribe. Tambi�n se�alo que Costa Rica ha jugado papel estelar en las acciones hacia una integraci�n econ�mica social y cultural de Centroam�rica. Es recomendable programar con sabidur�a y total apego a los intereses de Costa Rica convenios comerciales con la Uni�n Europea, pa�ses de Asia y de Ocean�a.

Pero la redacci�n actual del TLC con los Estados Unidos de Am�rica, por los m�ltiples razonamientos que se han dado -aunque no han tenido suficiente difusi�n en los medios- demuestra que su aprobaci�n, en esos t�rminos, ocasionar�a perjuicios irreparables a nuestro pa�s.

Los defensores obsesivos de la redacci�n actual del TLC afirman que no es posible hacer cambios y que debe aprobarse tal como est�, aunque cause da�os a nuestro pa�s. Pero ahora se sabe -entre tantos misterios y contradicciones- que personeros gubernamentales estadounidenses est�n gestionando cambios para atender presiones empresariales y pol�ticas internas. �Por qu�, entonces, a Costa Rica no le es permitido obtener modificaciones que hagan aceptable ese TLC y pueda aprobarse en la Asamblea Legislativa, sin ocasionar traumas sociales y pol�ticos, que pusieran en riesgo el desarrollo normal de nuestras actividades econ�micas y as� reanudar la abandonada lucha contra la pobreza?

Como los defensores en Costa Rica, coordinados con personeros estadounidenses, insisten en que nuestro pa�s no tiene derecho a modificaciones en el texto actual, el 20 de octubre del 2005 firm�, en la honrosa compa��a de distinguidos compatriotas, un documento ofreciendo una alternativa para acordar un TLC con los Estados Unidos de Am�rica. Una negociaci�n bilateral que, de mutuo acuerdo, aprobara un nuevo texto. Estados Unidos de Am�rica ya ten�a aprobado un TLC con Chile y estaba avanzando hacia instrumentos similares con Colombia, Panam� y Per�. Si esos queridos pa�ses hermanos citados, pueden alcanzar TLC de mutua conveniencia, �porque Costa Rica no? �Merecemos menos respeto y consideraci�n? A pesar del hecho singular en el concierto mundial, de que el pueblo costarricense no padece el trauma del �antiyankismo�, tan generalizado en c�rculos intelectuales y pol�ticos latinoamericanos.

Pero ante esta propuesta de octubre del 2005, sufrimos la desgracia de que la alternativa de un TLC negociado y firmado entre los dos pa�ses, est� rechazada ad portas por los altos personeros de la Administraci�n P�blica que se inaugur� el 8 de mayo �ltimo. Aunque Washington estuviera de acuerdo, no se ve voluntad, ni intenci�n de esos altos personeros de buscar un TLC que respete los intereses leg�timos de Costa Rica, supere el doloroso desgarramiento que padece el alma nacional con respecto al texto actual y evite convulsiones sociales y pol�ticas que descarrilen, aun m�s, nuestro sistema institucional de vida en libertad.

22 de junio de 2006

Columnista huésped | 29 de Junio 2006

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.