Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Vandana y el arroz

Flora Fernández | 28 de Mayo 2006

Mucha gente que apoya el TLC, desconoce historias como la que hoy voy a contar sobre Vandana Shiva y el arroz Basmati. No se trata de un cuento m�s. Es una historia real, documentada, que adem�s todav�a no est� resuelta y que siendo el arroz parte de nuestra dieta b�sica (aunque no la variedad Basmati), debe llevarnos a reflexionar muy seriamente sobre uno de los graves peligros ocultos en el TLC y los derechos de propiedad intelectual, que me atrevo a calificar sin temor de abusivo.

El arroz basmati, es una variedad de arroz de la India que por siglos se ha cultivado en las faldas del Himalaya y posee caracter�sticas tanto alimentarias como sagradas y m�sticas para su poblaci�n. No obstante, con estricto sentido comercial y total insensibilidad e irrespeto a la poblaci�n asi�tica, corporaciones norteamericanas como la tejana RiceTec se han empe�ado en patentar la semilla para monopolizarla y obligar a los indios a pagar derechos de propiedad intelectual como si se tratara de un invento de la corporaci�n.

La semilla de arroz basmati es un s�mbolo de seguridad alimentaria para la poblaci�n de la India, cultivado principalmente por las mujeres, quienes a su vez, mediante el trueque o intercambio de semillas, han logrado un mejoramiento y desarrollo de m�s de 200 000 variedades de arroz tanto de grano largo como corto, blanco como oscuro. Ellas se dieron cuenta que el monocultivo arriesga los ecosistemas, mientras que el trueque libre de semillas mejoran la calidad y mantienen la tierra saludable por la diversidad impl�cita.

Esta tradici�n cultural de trueque de semillas, ha arraigado la convicci�n entre las mujeres de la India, que nadie puede apropiarse de las semillas, sino que al compartirlas con la gente y devolverlas a la naturaleza que se las ha regalado, se mejoran sus cosechas. Monopolizar las semillas se percibe como un robo a la naturaleza y a la gente, pues atenta contra la poblaci�n y su derecho a la alimentaci�n de productos naturales.

Lideradas por Vandana Shiva, una activista defensora de los derechos de las mujeres indias, a trav�s del Movimiento Navdanya se ha dedicado a defender ante la Organizaci�n Mundial de Comercio el leg�timo derecho a guardar semillas de sus cosechas y utilizarlas para sembrarlas sin pagar derechos a nadie. Este grupo califica a la OMC de organizaci�n mundial de la tiran�a por sus siglas en Ingl�s (WTO la llama World Tyranny Organization, es decir organizaci�n mundial de la tiran�a), considerando que la misma es �anti-gente, anti-naturaleza� y m�s bien apoya a las corporaciones para que se apropien de las cosechas mundiales mediante procesos y estructuras poco democr�ticas y secretas

En agosto del a�o 2001, Vandana Shiva, tras una larga lucha, celebr� que la Oficina de Patentes de los Estados Unidos hab�a rechazado las m�s agresivas y peligrosas demandas formuladas por RiceTec, de la patente n.� 5663484 que pretend�a apoderarse as� de la propiedad intelectual sobre el arroz basmati y solamente se le permitir�a patentar innovaciones en el cultivo del arroz, siempre que no formen parte del desarrollo existente del Basmati. A�n as�, Vandana Shiva y sus colegas est�n decididos a continuar su lucha para que ninguna forma de vida pueda ser patentada, dando de esa manera un golpe importante a la bio-pirater�a

RiceTec por su parte continuar� la lucha donde obviamente la principal raz�n, es gozar de los beneficios econ�micos que representar�a la comercializaci�n de semilla de un arroz consumido por una importante tajada de la poblaci�n como es la de la India. Pese a que existen precedentes que impiden que la pretensi�n de de RiceTec, ellos saben que con el poder del dinero, podr�n pagar abogados y conciencias. Alg�n d�a el proyecto cristalizar�, aseguran en Rice Tec.

Para evitar el apropiamiento de �la propiedad intelectual de la c�rcuma� a partir de documentos muy antiguos en los que se contemplaban usos medicinales de la c�rcuma. En el caso del arroz basmati, se pretende lograr protecci�n similar a la del �Scotch� o al �Champagne�, apoyados en el acuerdo denominado (TRIPS) que contempla protecciones geogr�ficas de los productos por ser originarios y asociados a lugares como Escocia y Francia, afirman los activistas contrarios a la bio-pirater�a.

Vandana Shiva ha logrado impedir que las corporaciones lleguen a patentar el arroz basmati. Las corporaciones transnacionales por su parte no piensan darse por vencidas y seguir�n insistiendo. Vandana es tenaz y persistente y se pregunta: ��C�mo una persona puede reclamar propiedad sobre algo que la naturaleza ha provisto a la humanidad?�

El cap�tulo de propiedad intelectual y los compromisos adquiridos durante la negociaci�n del TLC, obligar�a a Costa Rica a ratificar la UPOV, un convenio que anteriormente fue rechazado por la Asamblea Legislativa, seg�n el cual se podr�n patentar formas de vida vegetal, permitiendo a las corporaciones mayores herramientas que las que la misma OMC les da y nos pondr�a en serios apuros. Con el TLC ratificado tal y como se negoci�, los costarricenses no tendremos escapatoria.

�Con cuantas Vandanas vamos a contar en Costa Rica para impedir que este TLC sea ratificado? �Cu�ntos de los que apoyan el TLC han estudiado a fondo el cap�tulo de propiedad intelectual y conocen estos �detallecitos�? Entre las personas que conozco y que conocen bien lo relacionado con propiedad intelectual o han escrito sobre ese particular est�n el Carlos Agust�n P�ez, Silvia Rodr�guez, Mario Devandas y Rom�n Macaya y todos lo adversan.

Mientras no se les ocurra patentarnos, para controlarnos a los yuyos y las yuyas que luchamos contra este TLC, y particularmente sobre lo relacionado con Propiedad intelectual, �hay esperanza!

Flora Fernández | 28 de Mayo 2006

1 Comentarios

* #375 el 28 de Mayo 2006 a las 03:56 PM Julia Ard�n dijo:

Siempre me alegra mucho leer por aqu� art�culos de Flora. Tan refrescantes…

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.