Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Un reto para las diputadas y los diputados

Columnista huésped | 16 de Mayo 2006

Por Sandra Urbina Mohs, encargada de la oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa

La indiferencia o la censura de un significativo n�mero de ciudadanos que no asistieron a su cita electoral el primer domingo de febrero, debe constituirse en un reto inmediato para las diputadas y los diputados; as� como para sus partidos pol�ticos. Esto, por supuesto, si verdaderamente entendieron el mensaje, y est�n convencidos de que, enfrentamos como sociedad, un punto de inflexi�n. Si esto no es le�do correctamente, nos esperan cuatro a�os con m�s de lo mismo.

La nueva Asamblea Legislativa depositaria de una raqu�tica confianza p�blica en las urnas y con un halo de esperanza por un Parlamento dignificado, renovado, cumplidor; pero sobre todo capaz de escuchar las voces de sus representados; tendr� que echar mano de todos los recursos existentes, para vencer viejos estigmas arraigados en el ideario del habitante.

Una dura faena que arranca con el compromiso individual hacia los valores sagrados que aun conserva nuestro pueblo, y que no deben ser avasallados por las corrientes que hoy propugnan el materialismo por encima del humanismo. El ser humano debe volver a ser el centro de toda pol�tica p�blica.

La participaci�n social activa, m�s all� de salir a votar cada cuatro a�os, hoy por hoy, se encuentra plasmada legalmente como un instrumento de la democracia moderna. Si la mayor�a de los actuales diputados y las diputadas; con excepciones extraordinarias, no le dieron a la voz popular el lugar que moral y constitucionalmente le corresponde; esta nueva Asamblea Legislativa tendr� la oportunidad de reivindicarse tanto por la v�a de las propuestas que ingresan a la Oficina de Iniciativa Popular como a trav�s de la Ley de la Iniciativa Popular, recientemente aprobada, que autoriza a la sociedad costarricense , a proponer legislaci�n con la firma del 5% del padr�n electoral y que debe ser votada a m�s tardar en dos a�os despu�s de presentada.

Las pr�cticas reivindicativas forjadas en las calles, podr�n ser sustituidas con una voluntad popular ahora plasmada en proyectos de ley cuyos frutos se ver�n amparados a los procedimientos legislativos. No deber�an existir excusas�

A trav�s de este instrumento de profundizaci�n democr�tica, los nuevos legisladores y las nuevas legisladoras, est�n, ahora s�, en la obligaci�n �tica y jur�dica de recuperar la confianza; y no solo para ese 35% de abstencionistas decepcionados, desconfiados, enojados, indiferentes e insatisfechos, sino para todo un pueblo, al que desde hace por lo menos una d�cada, siente que la clase pol�tica est� en d�ficit con ellos. Promesas incumplidas, actos de corrupci�n y casi vandalismo en el ejercicio de la funci�n p�blica, una austeridad mal entendida que no ha provocado otra cosa que la del Primer Poder de la Rep�blica, impunidad, entre otros factores; deben desaparecer de una vez por todas del escenario pol�tico de nuestro pa�s. Asuman el reto, �por favor!

Una democracia donde las leyes sean creadas en forma activa con la visi�n y la participaci�n de los diferentes sectores del pa�s, derivando de ello un plus de legitimidad en el sistema, y que ha sido exigua en tiempos recientes; hablar�a muy bien del inicio de un proceso que valida y comparte ideales y metas con la sociedad civil.

Debemos unir esfuerzos en una visi�n m�s universal de lo que esta Patria requiere para retomar el camino en que se formaron los mejores valores y las mejores reivindicaciones sociales de las y los costarricenses.

Los nuevos inquilinos deber�n retomar la majestuosidad del Primer Poder de la Rep�blica, para que haya sobriedad sin despilfarro, autoridad sin arbitrariedad, y una labor m�s responsable en el plenario legislativo, y menos en la Sala Constitucional. En s�ntesis, deben ser responsables en el ejercicio de su mandato. �Dif�cil?

La coyuntura que vive Costa Rica en la actualidad, no da margen para titubeos, hay que tomar las acciones que corresponden y llenar las expectativas de un electorado que con o sin la Ley de la Iniciativa Popular, espera que esta vez las cosas se hagan conjuntamente bien.

Ustedes tienen la palabra� y las herramientas.

(Diario Extra)

Columnista huésped | 16 de Mayo 2006

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.