Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Por qu� NO

Columnista huésped | 27 de Mayo 2006

Por Rolando Araya Monge

(Primera de dos partes)

  1. Porque el TLC fue negociado a puerta cerrada, a espaldas del pueblo costarricense.
  2. Porque �Costa Rica es una Rep�blica democr�tica, libre e independiente�, �la soberan�a reside en la Naci�n� y el proceso negociador fue totalmente antidemocr�tico, sin tomar en cuenta los factores vitales del sistema pol�tico.
  3. Porque se negoci� al lado de socios centroamericanos, controlados por oligarqu�as, dispuestos a entregar sus pa�ses sin mayor disputa.
  4. Porque se negoci� a golpe de tambor. Chile aprob� un Tratado con Estados Unidos despu�s de diez a�os de negociaci�n, con amplia participaci�n social.
  5. Porque la naturaleza secreta de las negociaciones, en cuestiones vitales para los costarricenses, es un absoluto irrespeto al pueblo que ha construido una de las democracias m�s s�lidas del Continente.
  6. Porque una decisi�n de tal magnitud no puede ser tomada por un peque�o grupo de negociadores, cuyo producto no podr�a ser modificado, ni siquiera por los representantes populares en la Asamblea Legislativa.
  7. Porque un procedimiento semejante es una pr�ctica totalitaria, inaceptable en una democracia acreditada como la nuestra.
  8. Porque la forma en que se ha manejado el proceso evidencia un trato de �Banana Republic� que el pa�s no puede aceptar.
  9. Porque los negociadores de COMEX fueron pagados con fondos otorgados por los EEUU, camuflados por instituciones a trav�s de procedimientos que han sido condenados por la Contralor�a General de la Rep�blica.
  10. Porque una decisi�n tan vital para el destino del pa�s no puede ser impuesta por un peque�o grupo de negociadores, guiados por su propia orientaci�n ideol�gica.
  11. Porque esa orientaci�n ideol�gica es contraria al esp�ritu costarricense decantado en leyes, instituciones y formas de convivencia a lo largo de la historia.
  12. Porque la aprobaci�n del TLC convierte al neoliberalismo en una ideolog�a constitucional para siempre.
  13. Porque el Tratado es un voluminoso cuerpo jur�dico a perpetuidad que sujetar� a Costa Rica para siempre y comprometer� r�gidamente nuestro destino.
  14. Porque el TLC desmantela las bases con las que opera el estado costarricense para establecer nuevos criterios, y mercantilizar todos los servicios.
  15. Porque es �m�s f�cil cambiar los Diez Mandamientos que modificar el Tratado�.
  16. Porque aun cuando los costarricenses podr�amos hasta promulgar una nueva Constituci�n Pol�tica, nunca podremos liberarnos de las ataduras del Tratado.
  17. Porque establece una extraterritorialidad judicial en los juicios entre las empresas y el Estado costarricense.
  18. Porque se pretende incluir el r�gimen de contrataci�n p�blica a criterios mercantiles supuestamente libres para favorecer a empresas extranjeras.
  19. Porque la mayor parte del Tratado no se refiere a comercio, sino a imponer un �Ajuste Estructural� que los costarricenses no han aceptado.
  20. Porque una democracia debilitada abre el espacio para que se entronice la corporatocracia que ha subyugado a muchos pa�ses.
  21. Porque en los actuales t�rminos, este TLC somete al pa�s a una virtual anexi�n a los Estados Unidos.
  22. Porque la asimetr�a entre el inmenso poder de los Estados Unidos sus empresas y sus intereses geopol�ticos y Costa Rica, implican una entrega real de soberan�a.
  23. Porque aprobar este TLC es �como conectar una manguera de jard�n a un hidrante�.
  24. Porque este no es un tratado de libre comercio, sino una estrategia de factores internos de los Estados Unidos para imponer sus ventajas en patentes, ampliar sus mercados y consolidar el control pol�tico de la regi�n.
  25. Porque a cambio se ofrece el acceso al mercado de EEUU (que ya se tiene) como una maniobra para sorprender a los costarricenses.
  26. Porque la intensa campa�a publicitaria hecha a favor del TLC, y pagada por las grandes corporaciones farmac�uticas ha sido mentirosa y manipuladora.
  27. Porque esa campa�a ha magnificado el car�cter antidemocr�tico del proceso, al tratar de amedrentar a los costarricenses con falsos argumentos.
  28. Porque el TLC coloca el lucro por encima de las personas y de la conquista de condiciones sociales necesarias para la convivencia pac�fica.
  29. Porque tal delirio mercantilista amenaza los derechos de los trabajadores.
  30. Porque la mercantilizaci�n, como cultura dominante, sacralizada por el TLC, conduce a amenazar el Estado Benefactor como ocurre en Europa.
  31. Porque si comprob�ramos sus perjuicios y corrigi�ramos, con base en nuestra soberan�a, ser�amos castigados con millonarias demandas de los interesados.
  32. Porque aun cuando ese Tratado tiene fuerza superior a nuestras leyes, en Estados Unidos solo representa un Acuerdo, inferior, incluso, a una disposici�n municipal.
  33. Porque esta ins�lita asimetr�a jur�dica nos deja a expensas de cualquier ocurrencia de funcionarios, congresistas, hasta de un concejal municipal de EEUU.
  34. Porque en virtud de ello, ni los tribunales internacionales han podido obligar a los Estados Unidos a respetar el NAFTA, con relaci�n a la madera de Canad�.
  35. Porque esto configura un neocolonialismo, y har�a de Costa Rica un impotente ap�ndice de poderes econ�micos sin m�s �tica que su obsesi�n por las ganancias.
  36. Porque el Tratado implica la esterilizaci�n del cambio social en toda Centroam�rica y el agravamiento de los niveles de pobreza.
  37. Porque esa situaci�n es contraria al prop�sito nacional de construir una sociedad libre, pr�spera, igualitaria, democr�tica y solidaria.
  38. Porque los Obispos de Am�rica Latina han denunciado los perjuicios de estos tratados para los pueblos pobres de la regi�n.
  39. Porque no es cierto que hayan ventajas adicionales con el TLC, capaces de lograr algo distinto a lo alcanzado con la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC).
  40. Porque a cambio de casi nada, Costa Rica ha cedido su mercado interno, instituciones y su potestad para guiar su futuro.
  41. Porque el argumento que queda, en favor del TLC, es el miedo creado en torno a una eventual e improbable derogatoria de la Ley de la ICC por parte del Congreso de los Estados Unidos.
  42. Porque segregar a Costa Rica de la Cuenca del Caribe ser�a equivalente a una sanci�n y es altamente irreal, pues afectar�a a empresas de EEUU ubicadas en Costa Rica o a los propios consumidores de ese pa�s.
  43. Porque la parte de las exportaciones que representa la ICC (11%) del total de las exportaciones se est� reduciendo con negociaciones paralelas en la OMC.
  44. Porque ante una supuesta cancelaci�n de la ICC en general, quedar�a tiempo para plantear una nueva negociaci�n, avanzar con negociaciones multilaterales, o bien con otras regiones, como est� planteado.
  45. Porque Costa Rica es uno de los pa�ses m�s abiertos de la regi�n y el rechazo de este TLC no implica aislamiento, ni Centroam�rica tendr� m�s ventajas.
  46. Porque el modelo productivo propuesto, centrado solo en exportaciones, no ayuda a la integraci�n de cadenas productivas con productores locales.
  47. Porque en lugar de ayudar a empresas locales en un sano crecimiento del mercado interno, da ventajas a las grandes empresas extranjeras que vienen a sustituirlas.
  48. Porque en Costa Rica aumentan las inversiones en los servicios, el turismo y en actividades que no est�n sujetas a aranceles en EEUU, ni en ninguna parte.
  49. Porque nuestros negociadores regalaron prerrogativas a las empresas de los Estados Unidos que ni siquiera estaban pidiendo.
  50. Porque la entrega del ICE y el INS empez� a figurar como parte de las peticiones norteamericanas a ruego de nuestros propios negociadores.

(Contin�a ma�ana)

Columnista huésped | 27 de Mayo 2006

2 Comentarios

* #370 el 27 de Mayo 2006 a las 09:01 AM federico picado dijo:

Siga don Rolando siga, que lo esperamos ma�ana, todav�a quedan temas para que siga, por muchos d�as m�s.

* #373 el 27 de Mayo 2006 a las 08:10 PM Hansel Luis Ram�rez Rod�guez dijo:

Si hay muchas mas razones para oponerse a este mal llamado TLC. Yo agregar�a las siguientes:

1- Este “TLC” es una trampa perversa en que caeremos en manos de los mayores magnates de la mafia internacional que negocia t�tulos valores en la bolsa de Nueva York y operan en la especulaci�n financiera mundial. Estos se�ores adquirir�n los derechos de los contratos de compra venta suscritos entre importadores y exportadores en productos “negociados” para aplcar la modalidad “opci�n americana”. Esto le permite obligarnos a comprar al precio m�s alto y venderle al precio m�s bajo cuando se presenten en los precios internacionales.

Seg�n el prestigioso economista norteamericano Joseph Stiglitz, Estados Unidos est� en capacidad de manejar los precios internacionales de los productos agropecuarios gracias a los enormes subsidios que aplican.

2- En art�culo publicado por el periodico La Naci�n el 28 de septiembre del 2003, p�gina 28A, secci�n opini�n; el prestigioso economista J. Bradford Delong, vaticina la caida del d�lar entre un 30 a 50% por disposici�n del departamento del tesoro de Estados Unidos como medida de “emergencia” para hacer frente al caos financiero de ese pa�s.

Lo anterior es una arma de varios filos que le permite reducir la deuda que mantiene Estados Unidos sobre todo con China. Por otra parte, los exportadores de productos al mercado norteamericano recibiran dolares con un valor nominal mucho menor al actual. Esto implicar� la quiebra de quienes exporten a ese mercado que dentro del marco del TLC, se ver�n comprometidos a vender las cantidades “negociadas”.

3- Estaremos “compitiendo” con la f�brica de billetes que simplemente emite el papel moneda que necesite entre muchas otras cosas para subsidiar fuertemente a sus productos.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.