Por Carlos Rojas Osorio, Catedr�tico de Filosof�a de la Universidad de Puerto Rico
Durante los d�as 9 y 10 de marzo del a�o en curso (2006) se realiz� en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, el VII Encuentro Internacional de Educaci�n y Pensamiento. Este magno evento fue dedicado al Dr. Jacinto Ord��ez Pe�alonzo, destacado fil�sofo y educador centroamericano. El VII Encuentro Internacional re�ne educadores de Latinoam�rica, el Caribe y Estados Unidos, y lleva una d�cada de realizarse en Puerto Rico, Cuba, Rep�blica Dominicana y M�xico. Desde 1989, el I Encuentro fue dedicado a la gesta de Eugenio Mar�a de Hostos, quien inspir� no s�lo la educaci�n, sino que puso, junto con Jos� Mart�, las bases de las luchas independentistas de las islas del Caribe. En los a�os siguientes, los encuentros han sido dedicados a distinguidos educadores tales como Paulo Freire de Brasil (1993), Marcia Mentkowsky de Estados Unidos, a Jean Piaget y Lev Vygotsky de Europa (1996), a Ren� Marqu�s de Puerto Rico, a Humberto Maturana de Chile (1999), a Juan Bosch de Rep�blica Dominicana (2000), a Ricardo Alegr�a de Puerto Rico (2002) y ahora a Donaldo Macedo de Cabo Verde (Africa), actual profesor de la Universidad de Boston, Estados Unidos, y Jacinto Ord��ez Pe�alonzo de Costa Rica.
En la presentaci�n hecha por el Dr. �ngel R. Villarini Jusino, Director del Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento y Coordinador del evento, subray� que el Comit� Organizador de este Encuentro sobre la “Perspectiva hist�rico-cultural y educaci�n liberadora en el desarrollo humano integral” le dedicaba el Encuentro “en reconocimiento de su extraordinaria labor a favor del estudio y la transformaci�n de la pr�ctica educativa en el sentido de la plena emancipaci�n humana”. La rectora de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de R�o Piedras, Dra. Gladys Escalona de Motta, hizo entrega de una placa que dice: “En reconocimiento a su destacada contribuci�n a la reflexi�n filos�fica, la investigaci�n y la transformaci�n educativa desde nuestras ra�ces latinoamericanas orientadas al desarrollo del pensamiento cr�tico y la emancipaci�n humana, y a toda una vida dedicada a la construcci�n de una sociedad m�s justa, dedicamos el VII Encuentro Internacional de Educaci�n y Pensamiento, Universidad de Puerto Rico”.
Ord��ez tiene un doctorado en Filosof�a de la Universidad Cat�lica de Loyola en Chicago, es un educador y fil�sofo centroamericano, su inter�s permanente ha sido la b�squeda de paradigmas alternativos en educaci�n para Am�rica Latina y encuentra en la teor�a y la pr�ctica educativa de Paulo Freire y Eugenio Mar�a de Hostos, las ideas y pr�cticas de la educaci�n liberadora. Educar para la libertad es la finalidad que ambos pensadores consideran como lo m�s vital de la educaci�n. De origen guatemalteco, hasta su jubilaci�n se desempe�� como catedr�tico de Filosof�a de la Universidad Nacional en Heredia, Costa Rica. Tambi�n ha sido catedr�tico en la Universidad de Costa Rica, en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica y en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de R�o Piedras, Facultad de Pedagog�a. En �sta �ltima Universidad ha estado varias veces y ha sido tambi�n profesor visitante en el sistema universitario Ana G. M�ndez de Puerto Rico.
Jacinto Ord��ez ha escrito numerosos art�culos en el �rea de la filosof�a, la pedagog�a y la filosof�a de la educaci�n, y dos libros: La educaci�n precolonial de Indoam�rica, su filosof�a (1992) y la Introducci�n a la Pedagog�a (2003). En la primera obra estudia con detenimiento la educaci�n de las tres m�s grandes culturas ind�genas: maya, azteca e inca, tema frecuentemente olvidado cuando estudiamos la historia de la educaci�n. Se trata, sin duda, de una valios�sima exposici�n y apreciaci�n de la educaci�n en el mundo precolombino. El segundo libro, Introducci�n a la pedagog�a, tiene especial inter�s por el estudio del pensamiento y la pr�ctica educativa latinoamericana. El autor destaca la necesidad de ser cr�ticos en la recepci�n de las ideas educativas venidas de contextos que no son los propios.
Lo anterior pone en evidencia los indudables m�ritos del Dr. Ord��ez, por los cuales se hizo digno merecedor de este reconocimiento. Es con j�bilo que debemos recibir esta buena noticia y solidarizarnos con �l en ese esfuerzo que, como dijo en sus palabras de agradecimiento, es una tarea que todav�a no ha terminado.
(Semanario Universidad)
Columnista huésped | 21 de Mayo 2006
1 Comentarios
Tuve el honor de compartir diálogo con el Dr. Jacinto Ordoñez en la Universidad del Este, Recinto de Carolina como estudiante del curso de Filosofía Educativa. No deja de sorprenderme que el doctor Ordoñez continúe recibiendo reconocimientos como educador. Desde Costa Rica llegó a Puerto Rico para permitirme conocer a Paulo Freire como humanista y educador. Fue tal el impacto que tuvo en mí, que para presentar mi examen de grado he escogido presentar en Fundamentos de Educación los fundamentos filosóficos humanistas tales como Hostos y Freire. El Dr. Jacinto Ordoñez ha quedado en mi corazón y a través de este mensaje le rindo mi personal homenaje.