Ayer martes inform� la prensa que en lo sucesivo, en los restaurantes de Burger King y otras cadenas, se servir� Pepsi Cola. Eso significa que quien acuda a uno de esos restaurantes y quiera beber Coca Cola, no podr�, porque all� s�lo Pepsi se expende, como en otros s�lo Coca.
No hay duda de que cada d�a se palpan mejor los beneficios de la competitividad y la libertad de mercado, porque el beneficio primario de la libre competencia para el ciudadano, es el derecho a escoger. Y no solo entre Coca y Pepsi. Por eso, los que se quejan de que nuestra Caja de Seguro Social no permite al asegurado escoger m�dico, se van a tratar a los Estados Unidos, donde parece que ellos s� pueden hacerlo.
All� por 1940 hab�a en Costa Rica tantas f�bricas de refrescos gaseosos como cabeceras de cant�n. Vino la libre competencia de la Pepsi y la Coca, y ya no queda ninguna. �No eran competitivos! �Claro, no ten�an capital para competir con los gigantes! Quedaron Coca y Pepsi. Libre competencia, copetitividad, derecho del consumidor a escoger� pero el restaurante que vende una no vende la otra, y al consumidor que lo muerda un perro. De preferencia rotweiler. �Viva la libre competencia!!! �Viva el TLC que har� mayores sus beneficios!!! �Vivaaaaaa!!!!!!
En un parrafito de una columna, me enter� ayer que la Universidad Nacional se pronuncia en contra del TLC, como antes lo hiciera la Universidad de Costa Rica. Si se hubiera pronunciado en favor, los titulares habr�an sido de nueve columnas, si nueve hubiera. Pero por lo menos nos enteraron de la resoluci�n de la UNA y hay que agradecerlo. Faltan el Tecnol�gico y la UNED.
Hace d�as me viene preocupando la sinonimia que nuestra prensa est� dando a las palabras asesinato y crimen. Ayer, por ejemplo, le� esto: �Vigilancia en juicio por crimen de oficial�.
La palabra crimen est� definida en el Diccionario de la Academia como delito grave, o acci�n indebida o reprensible. Por lo tanto, se refiere a un acto. Y naturalmente, a quien lo ejecuta y no a la v�ctima. El crimen de un oficial, es el crimen que ese oficial cometi�. Lo correcto en este caso habr�a sido �juicio por asesinato de oficial�. El oficial fue asesinado. El crimen no fue suyo. Asesinato se define como acci�n o efecto de asesinar. Por lo tanto, es el producto de la actuaci�n de un asesino.
Siempre tengo presentes dos t�tulos de la literatura que ilustran muy bien la diferencia. En la costarricense figura El crimen de Alberto Lobo (autor: Gonzalo Chac�n Trejos), que trata de c�mo Alberto Lobo comete un asesinato. Y en la literatura brit�nica popular, El asesinato de Roger Ackroyd (autora: Agata Christie), que trata de c�mo se describe al asesino de Roger Ackroyd. Alberto Lobo cometi� un crimen. Roger Acroyd fue v�ctima de otro.
En nuestra historia, podemos hablar del asesinato del Dr. Moreno Ca�as, y del asesinato del Dr. Carlos Luis Valverde. Y del crimen de Beltr�n Cort�s y el crimen de Juan Jos� Tab�o. No lo decimos nunca al rev�s, lo que demuestra que muchas veces lo hombres comunes y corrientes manejan el idioma mejor que nosotros los periodistas. Crimen se refiere al malhechor. Asesinato a la v�ctima.
(La Rep�blica)
Alberto F. Cañas | 31 de Mayo 2006
0 Comentarios