Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 10 de Mayo 2006

De cuando en cuando hay que procurar una sacudida, no sea que terminemos por liquidar el idioma castellano. Y no siempre con anglicismos, pues a menudo las agresiones no tienen parentesco con la lengua inglesa, sino que son aut�ctonas, o producto de excusables vicios orales que no tienen por qu� trascender al lenguaje escrito, salvo que su empleo se generalice y se mantenga con el paso de los a�os. Pero si es una voz o un empleo circunscritos a un peque�o sector de los hablantes, no hay raz�n para introducirlo en el lenguaje period�stico, salvo con prop�sitos claros y definidos, que no es el caso de lo que voy a mencionar hoy.

Y voy con La Rep�blica de ayer. Cuando uno ama una instituci�n como si fuera propia, debe ser m�s estricto con ella. Quien bien te quiera te har� llorar, dec�an los bisabuelos.

En primera plana me encontr� este pie de grabado: �el presidente Oscar Arias se comprometi� a regresar a los costarricenses la confianza��.

Quisieron y debieron decir �devolver a los costarricenses la confianza�. Regresar no es sin�nimo de devolver. Aunque en Am�rica se haya comenzado apenas a popularizar esa sinonimia, no deja de ser un barbarismo, y el Diccionario Panhisp�nico de dudas advierte que es de uso �coloquial�. Uno regresa al lugar de donde parti�, y devuelve lo que le prestaron. Regresar por devolver todav�a es un vulgarismo innecesario.

Vale que en la p�gina dos, el t�tulo de una nota sobre el cantautor Bernal Villegas, rezaba: �Regresar a los escenarios�. Gracias a Dios no escribieron �devolver a los escenarios�, aunque �volver s� habr�a ca�do bien, y escenarios estuvo (�por fin, loado sea el creador de todas las cosas!) bien empleado.

Pero en la p�gina 10, se descolgaron con esta barbaridad en un subt�tulo: �Presidente�. discrepa con adversarios del TLC�.

Cuesti�n de r�gimen, que llamaban nuestros profesores. No se �discrepa con�: se �discrepa de�. Los verbos piden determinadas preposiciones en cada uno de sus significados. Por ejemplo, y seg�n lo que se quiera expresar, uno puede �ir a Cartago�, �ir con un amigo�, �ir de compras�, �ir desde San Jos�, �ir en autob�s�, �ir hacia Lim�n�, �ir hasta Tres R�os�, �ir para cerciorarse�, �ir por lana�, �ir sobre ruedas�, �ir tras una pista!�. En cada caso, la preposici�n es la que le da sentido a la frase.

Pero el Panhisp�nico, que recoge los diversos usos y es util�simo, como esta columna lo ha proclamado varias veces, en el caso de discrepar, le pone a �discrepar con�, el signo de lo incorrecto, lo desaconsejable y lo no aceptado en la norma culta. M�s claro no canta un gallo.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 10 de Mayo 2006

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.