Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Protagonistas de la Campa�a Nacional

Columnista huésped | 28 de Abril 2006

Por Fernando Gonz�lez V�squez

Alejandro Cardona Llorens, fundador de la familia Cardona en Costa Rica, naci� el 21 de enero de 1827 en Menorca, isla del archipi�lago espa�ol de las Baleares. Fue hijo de Antonio Cardona y Mar�a Llorens. Desde ni�o, mostr� gran inclinaci�n por el teatro y la m�sica.

Cuando su familia cay� en pobreza, el joven viaj� hasta Argelia, donde trabaj� en todos los oficios que pudo. En 1851 se embarc� a Am�rica y lleg� a Panam�, despu�s de cruzar el oc�ano Atl�ntico en un viaje de seis meses. All�, una compa��a de teatro en gira lo contrat� como m�sico; con los ahorros que hizo viaj� a Costa Rica en el a�o 1853. En San Jos� fue nombrado director de coros en las primeras compa��as de �pera que visitaban el pa�s.

Daba frecuentes serenatas a las damas josefinas de la �poca y compon�a la m�sica y letra de las canciones. Tres a�os despu�s, ante la amenaza de invasi�n filibustera, escribi� un himno patri�tico dedicado a la que ya era su segunda patria.

La familia Cardona en Costa Rica

Alejandro Cardona Llorens cas� en 1856, poco antes de ir a la guerra, con Gregoria Dolores Valverde Castro, con quien procre� cinco hijos: Alejandro, Jenaro, Elena, Ester e Ismael. Varios descendientes de esta familia han destacado en la vida pol�tica, las letras y la m�sica. Tal es el caso de Jenaro Cardona Valverde (1863-1930), educador, poeta y novelista e Ismael, el hijo menor, quien fue un extraordinario violinista y pionero de la Orquesta Sinf�nica Nacional en 1940. Rafael y Jorge Cardona N��ez, hijos de Jenaro, destacaron tambi�n en las letras.

Alfredo Cardona Pe�a, nieto de Jenaro e hijo de Jorge, fue periodista, poeta, escritor y Premio Nacional de Cultura Mag�n en 1985; el coronel Edgar Cardona Quir�s, tambi�n nieto de Jenaro, quien fuera ministro de Seguridad P�blica de la Junta de Gobierno y c�lebre por el �Cardonazo� del 2 de abril de 1949. Alejandro Cardona Ducas, nieto de Ismael, es un destacado m�sico y compositor, ganador de tres premios nacionales �Aquileo J. Echeverr�a�, en los a�os 1999, 2000 y 2002.

La guerra y la m�sica

En 1856, un verdadero sentimiento patri�tico anim� a don Alejandro para enlistarse en el ej�rcito expedicionario costarricense. Por sus m�ritos en las acciones b�licas en la toma de San Juan del Sur y la batalla de Rivas, gan� el grado de Capit�n.

Al terminar la guerra, Cardona se dedic� a dar lecciones de m�sica y al comercio en San Jos�. Se estableci� en San Antonio de Bel�n y en San Ram�n en tiempos de Tom�s Guardia. Durante la administraci�n de Bernardo Soto se naturaliz� y fue Jefe Pol�tico del cant�n de Mora.

En el a�o 1880 era director de la Banda Municipal de San Ram�n y maestro de capilla. En ese mismo a�o, en la sociedad de la Biblioteca que editaba el peri�dico semanal La Uni�n, fue segundo director. Su hijo Jenaro, atend�a en 1881 la escuela de Santiago de San Ram�n a la edad de 18 a�os. Ismael, el gran violinista, naci� en esa ciudad el 5 de diciembre de 1877.

En 1887, cuando vino al pa�s la estudiantina F�garo, el maestro Cardona fund� otra sumando a sus alumnos: Marcelino y Crist�bal Sol�s, Gregorio Soto, Patrocinio Salazar, Jos� Prada y Manuel Corredera. Tambi�n fue maestro de canto en las escuelas de Mercedes Montalto, Antonio del Barco y Filomena Pacheco.

En la lucha electoral de 1889, Cardona escribi� el himno del partido Constitucional Democr�tico de Jos� Joaqu�n Rodr�guez. Fue profesor de la Escuela Nacional de M�sica, creada en 1890. En 1893 viaj� a los Estados Unidos y a Europa para visitar a su hijo Ismael, que estudiaba m�sica en Nueva York. Al salir de esta ciudad enferm� y as� lleg� a Par�s, donde lo atendi� su hijo Jenaro, quien adem�s lo acompa�� hasta las islas Baleares despu�s de 40 a�os de ausencia, regresando con �l a Costa Rica.

Su salud continu� sufriendo quebrantos hasta su muerte, ocurrida el 15 de enero de 1899, a los 72 a�os de edad. El gobierno costarricense, por su destacada actuaci�n en las campa�as nacionales, le rindi� honores de Teniente Coronel.

Memorias de la Campa�a Nacional

Con fecha 10 de junio de 1897, Alejandro Cardona escribi� y public� en el peri�dico El Heraldo sus �Apuntamientos hist�ricos� sobre los sucesos que siguieron a la segunda campa�a en el lago de Granada y el r�o San Juan, en los �ltimos meses de 1857 y principios de 1858. Su preocupaci�n era el desconocimiento existente sobre los hechos en que �l fue protagonista y que denomin� �tercera campa�a�.

(La Prensa Libre)

Columnista huésped | 28 de Abril 2006

2 Comentarios

* #307 el 28 de Abril 2006 a las 08:55 AM Mario Cardona dijo:

Soy decendiente directo de Alejandro Cardona Llorens, nieto de Ismael, hijo de Mario Cardona Cooper. Mario tuvo cuatro hijos: Juan Jos�, Nydia, Patricia y Mario.

Patricia viaj� a M�xico en los a�os setenta cuando se cas� con su primo Alfredo Cardona Chac�n, hijo de Alfredo Cardona Pe�a. En �stos treinta y pico de a�os que vive en M�xico, Patricia se ha convertido en una figura muy reconocida en el campo del espect�culo esc�nico, siendo una de las investigadoras m�s reconocidas mundiaqlmente por sus aportes a la “antropolog�a teatral”.

Yo me dedico a la producci�n de cine y televisi�n y entre las obras m�s importantes de mi carrera est�n “Polvo de estrellas”, documental sobre la vida, obra y cosmovisi�n del escultor costarricense, Jorge Jim�nez Deredia.

En la actualidad desarrollo una campa�a y una pel�cula para crear conciencia sobre la importancia de proteger el agua para el beinestar y seguridad de las futuras generaciones del planeta; Agua Viva. Hace unas tres semanas termin� de filmar una pel�cula con el director Mel Gibson llamada Apocalypto.

Un poco m�s de historia sobre los descendientes de Alejandro Cardona Llorens.

* #310 el 28 de Abril 2006 a las 01:22 PM Luko Hilje dijo:

Felitaciones y gracias por rescatar del olvido una figura que se me ha convertido en entra�able (sobre todo por mi admiraci�n hacia el gran poeta y cr�tico don Alfredo Cardona Pe�a)!

He hallado varias cosas sobre �l en la prensa de esa �poca (1854-1858). Quiz�s sabe usted que �l tuvo una barber�a a pocas cuadras de la Catedral (la ubicaci�n exacta aparece en un mapa elaborado por la historiadora Patricia Fumero).

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.