La pr�xima vez que participe en una conversaci�n donde critican a los nicas, piense por un instante que son una poblaci�n que han venido a nuestro pa�s desplazados por la violencia, la horrible situaci�n econ�mica que vienen sufriendo por d�cadas, la falta de empleo y oportunidades.
De lo contrario todos estar�an tranquilos en su pa�s y no tendr�an que soportar xenof�bicas expresiones o empleos sin garant�as, con remuneraci�n inferior a la que reciben los trabajadores ticos que se niegan a realizar trabajo que hacen los nicas, como guardas, servidoras dom�sticas, peones, recolectores de cosechas entre otros.
Antes de emitir juicios contra los nicarag�enses que viven entre nosotros, ac�rquese y hable con ellos y con ellas… le van a sorprender y muy favorablemente. Los valores familiares y el amor que sienten por sus hijos dejados atr�s en muchos casos para venir a recibir un salario que aunque sea bajo, siempre ser� superior al que estar�an percibiendo en Nicaragua aprieta el coraz�n.
Preg�nteles c�mo viven en Costa Rica, cuanto ahorran cada mes para enviar remesas a sus hijos y familiares mientras aqu� no les inquieta vivir en condiciones infrahumanas con tal de enviar todo lo que pueden a su familia para que vivan un poco mejor que trabajando all�. Esto aplica a hombres y mujeres que han tenido que dejar a sus hijos atendidos por el primer familiar que aceptara, en muchos casos los hijos mayores se hacen cargo de los m�s chicos.
Preg�nteles sobre sus tradiciones y platillos favoritos, muchos son muy similares a los nuestros, pero no tienen el mismo sabor. Deje que le cuenten c�mo en Nicaragua carecen de los servicios que aqu� nos parecen tan normales y corrientes como son luz el�ctrica, el agua potable. Ellos pese a ser el pa�s centroamericano con m�s lagos, no cuentan con agua potable para el pueblo. El tel�fono con la privatizaci�n, es un lujo inalcanzable y hasta innecesario frente a la lista de otras necesidades insatisfechas.
Preg�nteles cuanto les pagan y ver� que muchos no llegan siquiera al salario m�nimo ni tienen seguro social, o si lo tienen les declaran salarios inferiores, de todos modos �seguro nunca se pensionar�n�. No les pregunte donde y de qu� manera viven, muchos eludir�n la respuesta porque les da verg�enza confesar las miserias que pasan. Muchas empleadas dom�sticas prefieren no tener un d�a libre porque no tienen donde ir a dormir. Preg�nteles cuanto les cobran por las remesas que env�an a su pa�s y los impuestos que tienen que pagar si est�n legales.
A los nicas mayorcitos, preg�nteles c�mo fue su vida durante el Somocismo y la imposibilidad de tener una educaci�n que les permitiera siquiera leer y escribir. D�jelos que le cuenten lo que fue pasar varias guerras, terremotos, erupciones volc�nicas, sequ�as, huracanes e incendios de sus viviendas por parte del ej�rcito, la contra o los sandinistas. Preg�nteles el terror que sintieron y desesperanza en una tierra m�s rica que la nuestra donde uno tras otro gobernante ofrec�an y traicionaban al pueblo creando mayor incertidumbre y angustia. Hay muchos nicas cultos entre nosotros y son maravillosos, pero los humildes tambi�n.
Finalmente, det�ngase a observar sus rasgos y apariencia f�sica y ver� que son aut�nticos ind�genas. �No son entonces ellos los leg�timos pobladores y due�os del continente? �No somos los blanquitos descendientes de espa�oles quienes los arrinconamos y desplazamos? Si nos duele lo que pasaron los ind�genas con la llegada de los espa�oles �por qu� seguimos actuando igual y causando el mismo dolor? Sabemos bien que las fronteras no las hizo Dios sino que las crearon los hombres, por eso deber�amos esforzarnos por vivir en Ticaragua un lindo pa�s que lo atraviesa el R�o San Juan.
Pero adem�s, ya Nicaragua ratific� el TLC y el 1� de abril entr� en vigencia. �Cu�ndo ir�n a crear los 500.000 empleos que prometieron y se llevar�n de vuelta a los nicas para darnos cuenta la falta que har�n?… Vale que esas mentirillas en Costa Rica ya no las tragamos y Dios quiera por muchos a�os los nicas sigan entre nosotros pero en mejores condiciones, donde todos hablemos m�s con ellos y aprendamos lo mucho que tienen que ense�arnos.
�Cu�ndo va a hablar con ellos?
Flora Fernández | 23 de Abril 2006
1 Comentarios
Felicito a la Sra Fern�ndez por su sentido y v�vido escrito.Ten�a que salir,de la insondable profundidad del ser femenino,ese poema y llamada de atenci�n, a todos los bautizados de �ste pa�s, bautismo que nos obliga a la caridad y a la acogida, del otro, sin el cual nunca seremos seres humanos completos. El otro es el que complementa mi humanidad.Nos hace mirarnos en el espejo de la indiferencia,la vanalidad,la xenofobia, que es la peor lacra que puede cargar sobre los hombros. Lo har� circular.