Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

�Ha llegado la hora de Juanito Mora!

Columnista huésped | 30 de Abril 2006

Por Dionisio Cabal A., Cantautor

Costa Rica no celebra cual naci�n digna de su historia, los 150 a�os de la Campa�a Nacional. No habr� un acto importante, solemne o festivo que reedifique la memoria que informa el sustrato de nuestras verdaderas decisiones soberanas y libertarias.

Muertas las vibrantes reflexiones de don Joaqu�n Garc�a Monge ante el Monumento Nacional.

La causa: el imperio patea el suelo y los pusil�nimes se estremecen de horror. A otros les tiemblan las comisiones y los r�ditos. Su Patria son los negocios y su or�culo William Walker: “Lo que no hicieron los rifles lo har�n los d�lares”. El esclavista de los desalmados ojos grises, ondeaba una bandera con el lema “FIVE OR NONE”, afanado en someter toda Centroam�rica. Cinco o ninguna, no negociable. Hoy Walker dice lo mismo: “TLC” (Todas Las Cinco), no hay renegociaci�n.

Afortunadamente, vive don Juanito Mora (uno y m�ltiple en el sacrificio de nuestro pueblo).

La historia no pasa en vano. La complicidad intelectual y el colaboracionismo con los eternos detractores de don Juanito, no lograron minimizar los alcances categ�ricos que dictan los hechos de la Campa�a Nacional. LA IDEOLOG�A DEL 56, fluye en las luchas populares, se patent� en las conquistas sociales, aguarda en el futuro, ut�pica y subjetiva, para que sigamos so�ando la Patria justa y el mundo humanitario.

Se afirma que los costarricenses de entonces no exist�amos como realidad “nacional”, porque la Patria no hab�a recibido del numen olig�rquico-liberal la invenci�n de los s�mbolos que la cohesionar�an como parte de su proyecto de clase. Pero no. Cuando don Juanito dijo que la Patria peligraba, la Patria no era una abstracci�n para nadie. Exalt� la libertad y la paz, el trabajo y el progreso; porque ya �ramos un pueblo con identidad, con naci�n (nacencia y esp�ritu), no por la Bandera y el Himno Nacional (que ya ten�amos), sino por las canciones, carretas y yig�irros, comales y tortillas, rezos del ni�o y serenatas con luna, sesteos y leyendas mestizas, santorales, pintas repintas y tanto chunche y el cantadito al hablar, y porque junto a los defectos ten�amos nuestras colectivas virtudes. Peque�o y maravilloso pueblo, no menos que cualquier otro sobre la tierra, aunque los liberales olig�rquicos no lo hubieran decretado, como decretan ahora la entrega de Costa Rica. Eso salimos a defender en el 56. La ideolog�a que persiste adherida a los huesos y al subconsciente, la que desde entonces nos permiti� sentir y asentir que llamarse costarricense no es una teor�a, y que no basta nacer en Costa Rica para ser costarricense.

El Destino Manifiesto naufrag� en la costa de don Juanito. El Destino Hispanoamericano fue rozado por el manto de la Virgen de los �ngeles. Jerjes top� con Le�nidas. Yo reivindico la ret�rica que ayer brot� del coraz�n encendido de los buenos costarricenses junto a la ret�rica que hoy bru�e cada pecho donde arde el fuego de Rivas. La ret�rica, como la ciencia, puede ser un arma, la �tica define su buen uso.

Promulgadas las leyes que privilegian a inversionistas y pensionados norteamericanos frente a los empresarios y menesterosos pensionados costarricenses, el poeta Antidio Cabal advirti�: Hoy el Mes�n est� en Cuesta de Moras.

Hoy como ayer la ventaja tecnol�gica contra los intereses patri�ticos. Fusil de chispa y “modernos” rifles Mini� frente a rifles de cartucho de los invasores, caites contra botas claveteadas, recursos log�sticos inferiores a los dispendiosos avituallamientos y al parque b�lico que el negrero de Tennessee recib�a de su centro ideol�gico-financiero. Solo �ramos, y somos, superiores en la determinaci�n de vencer.

Desde el fondo del tiempo, en la atm�sfera m�tica de Rivas en la urgida Nicarag�ita, don Jos� Mar�a Ca�as (serena voz en los momentos m�s cruentos) volver� a preguntar: ��Habr� entre vosotros un valiente que se atreva a dar fuego a este mes�n?” Luis Pacheco, Joaqu�n Rosales y el Tambor de Alajuela responder�n.

(Semanario Universidad)

Columnista huésped | 30 de Abril 2006

3 Comentarios

* #314 el 30 de Abril 2006 a las 10:01 PM Carlos Roberto Lor�a dijo:

Potente llamada de atenci�n ante el olvido hist�rico de Mora y la inocultable analog�a con el momento actual. El enemigo con d�lares resulta m�s peligroso que es del fusil, por lo que no bastar� con quemar el nuevo Mes�n de Cuesta de Moras. Los principales aliados y c�mplices criollos de los nuevos filibusteros no se encuentran ah�, sino en el Mes�n de Zapote, en el Mes�n del TSE y en el Mes�n de la Sala IV. En Costa Rica los cuatro poderes est�n “enmesonados”.

Afortunadamente plumas patri�ticas como la de Antidio Cabal y su hijo son teas inextinguibles que iluminan el camino de Mora, el �nico digno.

* #315 el 1 de Mayo 2006 a las 09:12 AM Armando Vargas Araya dijo:

��Pero habr� concluido todo? No, compatriotas: la obra empezada es menester terminarla, es forzoso que no quedemos expuestos a que un nuevo Walker vuelva a turbar nuestra paz batallando por esclavizarnos�.

Juan Rafael Mora � Proclama por la toma de los vapores en el r�o San Juan � 11 de enero de 1857

* #7870 el 21 de Junio 2008 a las 11:29 AM Esperanza Villegas dijo:

Conocía al Poeta Antidio Cabal en Venezuela cuando ejerció de Profesor en el Colegio Universitario de Caracas, gracias a él conocí la poesía de Celso Emilio Ferreira, además siendo nosotros estudiantes - en los setenta - y en la lucha por una Venezuela de justicia, igualdad y verdadera democracia siempre teníamos el apoyo de Antidio Cabal. Me gustaría saber de él. En qué parte de nuestro planeta habita. Si alguien conoce su paradero , agradezco información al respecto.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.