Por Marcelo Prieto Jim�nez, representante ante el Directorio Pol�tico Nacional, Partido Liberaci�n Nacional
En un reciente comentario remitido a la Lista Electr�nica del Partido Liberaci�n Nacional, Enrique Gom�riz cuestiona la posici�n del compa�ero Rolando Araya, Vicepresidente de la Internacional Socialista, con relaci�n al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Se queja Gom�riz de que Rolando Araya se haya manifestado en contra del Tratado, cuya aprobaci�n considera parte del �programa pol�tico del Partido Liberaci�n Nacional�, seg�n fue aprobado en el �ltimo Congreso Nacional, e indica:
�Hasta donde yo conozco, el pasado Congreso del PLN es absolutamente leg�timo y en el mismo fue aprobado un programa y una l�nea pol�tica. Nadie ha realizado impugnaci�n alguna de los resultados de ese Congreso, recogidos en la publicaci�n del PLN Una Costa Rica integrada por las oportunidades. As� las cosas, una persona que represente en la IS al PLN debe defender los acuerdos adoptados por el m�ximo �rgano de ese partido. En caso de que no est� de acuerdo con esos acuerdos partidarios, queda a su conciencia seguir represent�ndolo en la IS, pero est� obligado a defender esos acuerdos, mas all� de su criterio personal. �
Coincido con lo indicado por Gom�riz, pero me permito aclarar un grave error, que ya ha sido repetido varias veces por otros compa�eros: la presunci�n de que el Congreso del Partido Liberaci�n Nacional brind� un apoyo irrestricto al TLC. La realidad es exactamente la contraria, como paso a demostrarlo de seguido.
La �nica referencia al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos contemplada en el documento final del Congreso Nacional �Daniel Oduber Quir�s� es la que se transcribe de seguido. Las negritas y el subrayado no es del original:
280. Los Estados Unidos y Costa Rica han mantenido una relaci�n generalmente cordial. Es dif�cil encontrar dos pa�ses que hayan tenido, en la Cuenca del Caribe, una asociaci�n tan preferencial y respetuosa. Es fundamental mantener esos v�nculos y profundizarlos a�n m�s en el marco de una relaci�n ampliada con los dem�s miembros de la comunidad de Am�rica del Norte: M�xico y Canad�. En este sentido, creemos que la eventual ratificaci�n del Tratado de Libre Comercio entre Centroam�rica y los Estados Unidos, que complementa los ya existentes con los otros dos socios del Tratado de Libre Comercio de Am�rica del Norte, podr�a ofrecer una posibilidad no s�lo para mejorar la calidad de la agenda bilateral, sino para tambi�n establecer v�nculos de cooperaci�n para el desarrollo que ampl�en el potencial de la econom�a nacional y regional. Advertimos con preocupaci�n � como se analiz� m�s arriba al discutir nuestra meta de construir un pa�s efectivamente integrado por las oportunidades � que esto ser� as� solamente si el Tratado se acompa�a con una adecuada y s�lida Agenda Nacional Complementaria, que incluya las reformas necesarias para garantizar que los m�s diversos sectores econ�micos puedan aprovechar efectivamente las oportunidades que ofrece el Tratado, al tiempo que se neutralizan los impactos negativos que la aplicaci�n del Tratado pueda ocasionar en sectores espec�ficos de la econom�a nacional. Liberaci�n Nacional adquiere el compromiso de aprobar en nuestra Asamblea Legislativa esta Agenda Nacional Complementaria.
Nada m�s -y nada menos- se dice sobre el TLC en el documento del Congreso. Como queda perfectamente claro de la simple lectura del texto anterior, el Congreso Nacional del Partido, ante la eventual aprobaci�n del Tratado de Libre Comercio, condicion� en forma absoluta el apoyo del Partido a esa eventualidad, a la aprobaci�n previa o simultanea de una Agenda Nacional Complementaria, adecuada y s�lida, que garantice que el TLC no tendr� los efectos negativos sobre la econom�a y la igualdad social, que son esperados si el Tratado se aprueba sin m�s ni m�s.
A eso obliga el Congreso Nacional. Y yo sigo sin ver por ning�n lado esa Agenda Nacional Complementaria que debe acompa�ar el Tratado, para garantizar, como lo orden� el Congreso y como se comprometi� el Partido Liberaci�n Nacional, en el �nico programa pol�tico del Partido aprobado por el �rgano competente.
Porque �acompa�ar� no es ir despu�s, sino ir al mismo tiempo, o como lo dice el Diccionario de la Real Academia, �Dicho de una cosa: existir junto a otra o simult�neamente con ella�.
De tal modo que, en las condiciones actuales, y en cumplimiento del mandato expreso del Congreso Nacional, que como dice Gom�riz, �es absolutamente leg�timo y en el mismo fue aprobado un programa y una l�nea pol�tica�, resulta perfectamente claro que el Partido Liberaci�n Nacional NO PUEDE APOYAR LA APROBACION DEL TLC mientras ese instrumento no se acompa�e simult�neamente con una Agenda Nacional Complementaria, que sea adecuada y s�lida, que incluya las todas las reformas necesarias para lograr el objetivo de que los diversos sectores econ�micos nacionales puedan aprovechar las oportunidades que puede ofrecer el Tratado, al tiempo que �se neutralizan los impactos negativos que la aplicaci�n del Tratado pueda ocasionar en sectores espec�ficos de la econom�a nacional�.
Sin el cumplimiento de ese requisito establecido por el Congreso Nacional, sin la aprobaci�n al menos simult�nea cuando no previa de esa Agenda Nacional Complementaria que el Partido se comprometi� a aprobar, resulta perfectamente claro y terminante que el Partido Liberaci�n Nacional sencillamente no puede aprobar el TLC, y en caso de que se someta a votaci�n en esas condiciones y sin el cumplimiento de esos requisitos absolutamente obligatorios seg�n lo dispuso el Congreso Nacional, su Fracci�n Parlamentaria est� en la obligaci�n ineludible de votarlo en contra.
La disposici�n del Congreso Nacional invocada por don Enrique Gom�riz es perfectamente clara y no admite interpretaciones ni circunloquios: el Partido, a trav�s de su Congreso, condicion� la aprobaci�n del Tratado a que este instrumento se acompa�e de una Agenda Nacional Complementaria, a cuya aprobaci�n se comprometi�, por lo que, como lo dice la disposici�n, solamente en esas condiciones podr�a ser aprobado por el Partido.
Como esa Agenda Nacional Complementaria no existe, como no se ve por ning�n lado y no ha sido conocida por nadie, es obvio que no se ha cumplido el requisito establecido en el Congreso Nacional para apoyar la aprobaci�n del Tratado. Si alguien -sin respetar el mandato vinculante del Congreso- incluy� un compromiso puro y simple de aprobaci�n del Tratado en alg�n documento de campa�a que no fue aprobado por ning�n �rgano competente, o si cualquier dirigente asumi� alg�n compromiso en ese sentido, es obvio que viol� el mandato del Congreso Nacional, y como bien lo dice Enrique Gom�riz, el Partido debe exigirle cuentas.
Porque la misma salsa que es buena para el ganso debe serlo para la gansa, �o me equivoco?
Mientras tanto, resulta perfectamente claro que mientras esa Agenda Nacional Complementaria no se apruebe o se acompa�e al Tratado, el Partido no puede apoyarlo, su Fracci�n Parlamentaria no puede votarlo, y es deber de todo liberacionista oponerse a su posible vigencia.
En ese sentido, y mientras no haya Agenda Nacional Complementaria, no solamente los representantes del Partido ante la Internacional Socialista, sino sus diputados y los liberacionistas de a pie, estamos claramente obligados por un mandato vinculante del Congreso, y por obligaci�n moral y pol�tica, a oponernos a la aprobaci�n del Tratado, y a decir con toda fuerza:
�De pie Costa Rica! �No al TLC!
Termino aclarando lo siguiente: como mi �ltimo art�culo Sobre elecciones y tratados tuvo mayor circulaci�n de la esperada, y fue utilizado por tirios y troyanos, me permito reiterar que escribo para que se me lea, y entre m�s me lean, mejor. Por esa raz�n dejo constancia que estoy remitiendo este art�culo a todo el que pueda, en ejercicio de mi irrestricto derecho y mi plena libertad de difundir mi pensamiento. Don Jos� Calvo dir�a que lo estoy difundiendo urbi et orbi. Pero en el parque de Alajuela dir�amos que se lo estoy mandando a todo el que me da la pura y regalada gana. Y no cobro derechos de autor.
Columnista huésped | 21 de Abril 2006
4 Comentarios
Por ser miembro de la lista conozco el art�culo, coincido con Marcelo en su posici�n, creo que es conveniente que otros lectores que tengan material para aportar en tan interesante tema lo hagan, con o sin TLC Costa Rica debe avanzar, camino al desarrollo con equidad y justicia.
Muchas Gracias a don Marcelo por esta aclaraci�n. Aclaro que no soy ni he sido partidario del PLN, pero el asunto me deja un poco perplejo.
En primer lugar, seg�n esto el primero que est� contradiciendo lo acordado en el Congreso de ese partido es Oscar Arias, en calidad de presidente electo por el mismo, al presionar por todos los medios para la aprobaci�n del TLC, y decir claramente que todos los diputados del partido deben votarlo favorablemente.
En segundo lugar, yo ten�a entendido que en el PLN exist�a una posici�n monol�tica de apoyo al TLC y al programa neoliberal del futuro gobierno de Arias. Me complace sobremanera enterarme de que esto no es as�, y que a�n hay esperanza de que no seamos entregados atados de pies y manos a las transnacionales por ese partido, a trav�s del presidente electo y de su fracci�n parlamentaria.
Bueno �y qui�n es este se�or G�mariz que cruza el charco con af�n de dictar c�tedra a los ticos que se dejan encaramar j�quima y montura sin corcovear? �Qu� valor tienen sus dict�menes sobre lo que es o no es Social Democracia, criterios siempre acomodaticios al paradigma neoliberal? �Qu� intereses promueve o representa el se�or G�mariz? �Por qui�n y para qui�n habla? �Cu�l es su hoja de servicios a la sociedad espa�ola que lo vio nacer? �Qui�n le contar�a el cuento chino de que el �rgano supremo en materia ideol�gica del PLN se entreg� domesticado al TLC? Ahora, a ver como sale G�mariz del zapato en que solo se introdujo� Los costarricenses ya estamos creciditos como para santiguarnos ante cualquier perorata gachupina.
En realidad eso y no otra cosa era dable esperar de Marcelo Prieto. Mis felicitaciones para �l y mi apoyo a su posici�n, que es la de los verdaderos liberacionistas social dem�cratas.
Lo que realmente me ha encantado ha sido el comentario # 294 de P3. Felicidades Pito.