Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 5 de Abril 2006

Con perd�n de los compatriotas que van a ser parte del pr�ximo gobierno, voy a decir que me parece una enorme irresponsabilidad eso de hacer promesas de campa�a basadas en la eventualidad de que se apruebe un proyecto que le dar�a m�s fondos al gobierno. La promesa de campa�a en ese caso, debi� ser la de empe�arse en procurar esos fondos. Un gobierno no debe depender de sus antecesores.

De acuerdo con esa t�ctica, ser� facil�simo prometer en campa�a la canalizaci�n de los r�os, la construcci�n de un subway en la capital, la pavimentaci�n (con asfalto o con concreto) de todos los caminos vecinales del pa�s y la conversi�n de Costa Rica en Jauja� siempre que el gobierno anterior me deje esas cosas financiadas, y anunciar luego que las promesas no se cumplir�n porque la Asamblea Legislativa anterior no aprob� de previo los fondos que yo necesitaba para cumplir mis enormes promesas.

Yo creo que, aparte los programas de gobierno que son m�s bien intenciones que promesas, la �nica promesa seria que un candidato o un partido pueden hacer en la Costa Rica actual, es la de disminuir los gastos, suprimir ministerios innecesarios o inexistentes, y meter al gobierno en una pol�tica de austeridad. (Austeridad: palabra que ning�n presidente ha vuelto a pronunciar desde don Jos� Joaqu�n Trejos).

Por otra parte, ya es hora de que los costarricenses nos arrollemos las mangas y comencemos a conversar sobre problemas y a discutir sobre soluciones, dejando el tratado de libre comercio en paz, y hablando de lo que este pa�s puede hacer, ser, conseguir o procurar, haya tratado o no.

Quiero decir: que dejen nuestros pol�ticos y se�ores influyentes de estar cotidianamente colocando todos los huevos en una sola canasta.

Considero bastante posible que entre la gente del establishment financiero-pol�tico que nos maneja, haya algunas personas que tengan ideas que puedan realizarse se apruebe o no el tratado. Ideas, digamos, de orden �tico, o en relaci�n con la educaci�n p�blica. Recuerdo muy bien que la formidable reforma educativa que emprendi� don Tony Pacheco en la administraci�n Arias de 1986, no dependi� de nuevos gastos ni de nuevos fondos.

Por ejemplo: �Vamos a insistir en esa fuente de litigios que es la concesi�n de las obras p�blicas, que antes simplemente se constru�an y a otra cosa?

�Vamos a revisar la pol�tica de declarar �de inter�s tur�stico� cuanto burdel disimulado y cuanta cantina pornogr�fica se abren y que est� convirtiendo a San Jos� (y no solo a San Jos�) en una enorme zona roja?

�Vamos a seguir botando millones en �consultor�as� que luego no se sabe qu� resultado tuvieron ni para qu� le sirvieron a la Administraci�n, y que son trabajos que l�gicamente deber�an estar a cargo de departamentos gubernamentales como la Procuradur�a General?

�Vamos a seguir con la costumbre de escoger, a la hora de llenar ciertas posiciones, entre los que se ofrecen, que muy rara vez son los mejores, en vez de salir a buscar, con linterna, a los que sirven?

�Vamos a seguir fomentando el complejo de inferioridad nacional proclamando que s�lo los extranjeros pueden o saben hacer bien las cosas, a sabiendas de que lo que hacen mejor es repartir propinas y premios?

Podr�a seguir� pero por hoy es suficiente.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 5 de Abril 2006

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.