Unas 500 personas suscribieron y entregaron el texto siguiente, dirigido a la Defensora de los Habitantes.
Venimos a testimoniarle nuestro reconocimiento por el valioso aporte de la Defensor�a de los Habitantes al debate democr�tico sobre el Tratado Zoellick-Trejos, que pretende anexar comercialmente Costa Rica a Estados Unidos. Las casi 600 p�ginas de su an�lisis desde la perspectiva de los Derechos Humanos, realizado a solicitud de la Asamblea Legislativa, son una contribuci�n esencial a la forja y unificaci�n del pensamiento republicano. Por el solo hecho de ser costarricenses, muchos ciudadanos est�n disgustados con el tratado mal negociado y ahora cuentan con las razones de la Defensor�a y un argumento irrefutable: �El TLC no tiene alma�.
Tristemente, el informe de la Defensor�a ha desatado la m�s servil intolerancia, al punto de incoarse ante la Fiscal�a una denuncia contra usted. Esa acci�n es una querella calumniosa, castigada con 6 a 8 a�os de prisi�n (Art. 319 CP), pues atribuye un supuesto delito a una persona inocente. Para nosotros, la malhadada denuncia es una se�al desesperada del telecismo extremista que polariza y divide a la familia costarricense, desea amedrentar a la mayor�a nacionalista y nos quiere tratar no como ciudadanos responsables sino como bichitos asustadizos.
En las calles de Par�s, estudiantes y trabajadores franceses protestan democr�ticamente contra la clase pol�tica autista y sus leyes injustas. En las calles de Los �ngeles, estudiantes y trabajadores latinoamericanos protestan democr�ticamente contra una legislaci�n migratoria inhumana. En las calles de San Jos�, estudiantes, trabajadores, intelectuales y empresarios protestamos democr�ticamente contra la intolerancia tir�nica y la anexi�n comercial a la potencia hegem�nica. Si la insolencia tecnocr�tica, si la arrogancia neoliberal, si el telecismo prepotente creen que nos silenciar�n, atemorizar�n y sojuzgar�n, se equivocan. Somos libres, no siervos menguados.
Venimos a la Defensor�a a defender la Defensora. Siga adelante la Defensor�a, sigan adelante las iglesias cristianas, sigan adelante las universidades p�blicas en defensa de la solidaridad y de la justicia. El pueblo soberano se siente representado por ustedes, no por los que sue�an con sacrificar Costa Rica como un corderillo en el altar telecista.
CIUDADANOS LLEVAN FLORES A SU DEFENSORA POR CUESTIONAR TLC
San Jos�, 5 abr (ACAN-EFE).- Decenas de ciudadanos costarricenses acudieron a la Defensor�a de los Habitantes para llevarle flores a la defensora Lizbeth Quesada, quien ha sido criticada por algunos sectores por un informe en el que cuestion� los posibles efectos del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU.
Con pancartas de apoyo y flores, los ciudadanos fueron recibidos por la defensora, quien confes� estar “muy movida por estas manifestaciones de apoyo a la Defensor�a de los Habitantes”.
“Les agradezco porque mi oficina est� llena de flores y las manos ya no me caben para sostener las flores que ustedes han tra�do”, asegur� Quesada, quien a�adi� que la Defensor�a analiz� el TLC “con los ojos de los derechos humanos”.
El pasado viernes, la Defensor�a de los Habitantes hizo p�blico un informe en el que alert� sobre los posibles impactos negativos que traer�a a Costa Rica el TLC entre Centroam�rica y Estados Unidos, el cual calific� como un acuerdo “sin alma”.
La posici�n de la defensora provoc� las cr�ticas de diversos sectores como la Uni�n de C�maras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), la cual dirigi� una carta a Quesada en la que le pidi� “reconsiderar” su posici�n. “Consideramos que las declaraciones de la Defensor�a son realmente desafortunadas porque minimizan la importancia actual y potencial de los EEUU como socio comercial y como fuente de crecimiento econ�mico por medio de la inversi�n y el aumento en los puestos de trabajo”, asegur� la c�pula empresarial de UCCAEP.
Por otra parte, un abogado costarricense present� una querella judicial contra Quesada por considerar que ella, como funcionaria p�blica, no debi� haber tomado partido sobre el TLC.
El informe de la Defensor�a de los Habitantes fue elaborado a solicitud de la Comisi�n legislativa de Asuntos Internacionales, la cual estudia actualmente el TLC en el Congreso costarricense.
Flora Fern�ndez, una de las manifestantes representante del grupo “Costa Rica solidaria”, dijo a ACAN-EFE que la manifestaci�n de apoyo a la defensora se hizo porque algunos sectores le quieren poner una especie de mordaza “pues el �nico di�logo que aceptan es que digamos ‘s� se�or, estamos con el TLC’”.
Costa Rica es el �nico pa�s que no ha aprobado en el Congreso el TLC entre Centroam�rica, Rep�blica Dominicana y EEUU.
Flora Fernández | 6 de Abril 2006
0 Comentarios