Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

El derecho a saber

Anacristina Rossi | 21 de Febrero 2006

Aclaro que no soy miembro de Acci�n Ciudadana ni de ning�n otro partido. Escribo en nombre de muchos costarricenses que amamos y valoramos la democracia. Lo �ltimo que deseamos es cuestionar espuriamente la voluntad mayoritaria del electorado. Al contrario, deseamos que se sepa la verdad y que se cuente cada voto emitido legalmente.

Aclaramos que, respecto a la elecci�n del presidente, al d�a de hoy, ning�n costarricense sabe cu�l fue la voluntad de la mayor�a, puesto que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no se ha pronunciado.

Porque creemos en las instituciones del pa�s, consideramos esencial que todas las irregularidades e incongruencias reportadas se atiendan, analicen y resuelvan seg�n lo que la ley dispone, antes de que se anuncie al ganador. No queremos que las incoherencias queden sin resolverse y que las anomal�as sean normales.

Tengo en mis manos una carta que ocho fiscales de tres partidos enviaron al TSE el 9 de febrero. En ella ruegan que, de conformidad con la legislaci�n vigente que regula la materia, se proceda de nuevo al examen minucioso del material electoral de las 712 mesas con incongruencias que se escrutaron los d�as 7, 8 y 9 de febrero, porque los suscritos fiscales “fuimos sometidos a una presi�n extenuante para sacar r�pido el trabajo. sin poder tener tiempo suficiente para certificar la validez y la transparencia de las mesas escrutadas”.

Se quiere certificar la validez y transparencia de las mesas escrutadas porque: 1) En varias mesas viene en blanco al acta de apertura. 2) En muchas no existe padr�n registro y el conteo se realiz�, se valid� y se incorpor� en los datos suministrados al p�blico sin este documento b�sico para comprobar la existencia de la votaci�n (ejemplo mesas 3772, 3408). 3) Varias mesas presentan papeletas con firmas inv�lidas (ejemplo la 1899). 4) En las mesas faltaron papeletas y en otras mesas sobraron papeletas de votaci�n por encima del total de votantes inscritos (ejemplo, mesa 3611). 5) Votos para un partido pol�tico ven�an en la bolsa de los votos que correspond�an a los de voto en blanco (ejemplo, mesas 4567 y 4887). 6) Votos sumados a un partido se agregaron a otro (ejemplos, mesa 4566 y 4440). 7) Nulidad recurrente de votos por doble marca en que las “X” no son grafol�gicamente iguales ni parecidas (ejemplos, mesa 4093, 3943). 8) Suma de votos mal realizada (ejemplo, mesas 4093, 3943). 9) En varias mesas faltaron papeletas para presidente y vicepresidente (ejemplo, mesa 4581). 10) Las actas de cierre de la mesa de votaci�n vienen en blanco (ejemplo, mesa 4683). 11) Se anula un voto a un partido y se le agrega a otro partido sin que se especifiquen las causas que condujeron a tal decisi�n (ejemplo, mesa 4975).

Los ocho fiscales cierran la carta con las siguientes frases: “En virtud de las anteriores consideraciones, en atenci�n al principio de transparencia y seguridad jur�dica contemplados en la Constituci�n Pol�tica, as� como en el c�digo electoral y por estar convencidos de que en esta oportunidad el Tribunal Supremo de Elecciones debe ser totalmente exacto en sus cuentas, solicitamos respetuosamente, se�ores Magistrados, que procedan a revisar nuevamente el material electoral de cada papeleta de las 712 mesas rese�adas supra”.

Solicitar eso al TSE no es sedici�n. Es todo lo contrario. Y esta carta no es la �nica denuncia, hay muchas m�s.

Estudi� 10 a�os en Francia y puedo decir que Descartes no pas� en balde por mi mente. Descartes me ense�� dos cosas. La primera es “pienso, por lo tanto existo”. La segunda es la duda met�dica, fundamento de la ciencia. Por lo tanto creo yo -y lo creemos muchos costarricenses- que pensar y tener dudas y cuestionamientos y poderlos expresar y recibir aclaraciones no es atentar contra la democracia. Es fortalecerla.

(La Naci�n)

Anacristina Rossi | 21 de Febrero 2006

6 Comentarios

* #127 el 21 de Febrero 2006 a las 08:57 AM Armando Vargas Araya dijo:

Un texto de oro: claro, documentado, contundente. Nada menos que la verdad bien dicha. Mis respetos para usted.

* #131 el 21 de Febrero 2006 a las 10:18 PM Nuria Araya dijo:

Me uno en forma personal y particular al comentario dado por su distinguida persona, puesto que fu� parte de ese electorado que se vi� afectado por las irregularidades presentadas el d�a de las elecciones, voluntarias o no, no sabr�a decir con certeza, pero si con gran duda.

Le comento mi caso particular: al momento de presentarme a la mesa de votaci�n e identificarme con mi respectiva c�dula de identidad, cual fue la sorpresa que ya estaba firmada la casilla correspondiente a mi firma, inmediatamente solicit� la aclaraci�n respectiva,raz�n por la cual se abri� la pol�mica entre los miembros de mesa, cuestionando mi derecho, ya que consideraban que ya hab�a ejercido el sufragio, en este sentido la sugerencia de los miembro de mesa fu� que no deb�a votar, pues vino a colasi�n la duda de si hab�a votado, no siendo as�. Ante esta situaci�n insist� en que verificaran la firma de mi c�dula contra la que aparec�a en el padr�n, seguidamente se solicit� la presencia de los miembros del Tribunal, quienes despu�s de diez minutos de discusi�n, dieron la instrucci�n a los miembros de mesa de levantar un acta aclarando la situaci�n, para que pudiera ejercer mi derecho al sufragio.

Cabe aclarar que en la hoja del padr�n electoral, donde correspond�a el espacio de mi firma quedaron registradas dos firmas, la mia y otra desconocida que no lograron identificar a qui�n correspnd�a.

cordialmente,

Nurya Araya Centro Votaci�n: Escuela Santa Catalina DE Sena. Pavas. Mesa 418

* #134 el 22 de Febrero 2006 a las 10:53 AM Roberto Guadamuz Hidalgo dijo:

Solicitud de un ciudadano miembro de mesa al TSE

En nota aparecida el d�a 22 de febrero de 2006 en el Diario Extra titulada �Ott�n Sol�s pide a TSE escrutar de nuevo 712 mesas�, el se�or magistrado Luis Antonio Sobrado manifiesta �que no han desaparecido 5 mil papeletas, que todas las juntas se han escrutado con vista al padr�n registro o documentos equivalentes�. Como miembro de la mesa n�mero 994 en Ciudad Col�n y juramentado como tal para fungir como miembro del TSE para las elecciones, solicito en la forma m�s respetuosa al Se�or Magistrado Luis Antonio Sobrado, como un derecho ciudadano inalienable, indique cu�ntas papeletas se perdieron y cual o cu�les son los documentos equivalentes al padr�n registro que permiten determinar en forma fehaciente la pureza del sufragio. Los ciudadanos tenemos el derecho de conocer cu�les son esos documentos y cu�ntas papeletas se perdieron y por qu� motivo.

Roberto Guadamuz Hidalgo C�dula 1 455 521 Miembro de mesa 994

* #149 el 27 de Febrero 2006 a las 10:40 AM Geovany Delgado dijo:

En realidad ante una elccci�n tan ajustada, y de cualquier manera aunque no hubiera sido as�, el TSE Deber�a “lucirse” con so traje de gala y no permitir el m�nimo espacio para las dudas, y no a la inversa, diciendo que “las anormalidades son normales”, apurando las cosas y cerrando datos a la fuerza. Mi principal conclusi�n despu�s de estas elecciones es que la institucionalidad de esta pa�s est� en coma, y el TSE lo ha demostrado; confiaba en ellos pero est�n quedando al desnudo…Costa Rica necesita un cambio de ra�z…no hay de otra.

* #3069 el 27 de Febrero 2008 a las 07:15 AM Vania Priscilla Herenfeld Von Raitzer dijo:

Hola, pe parece precioso su artículo, la intensidad con que lo escribe y los elementos de experiencia que aporta. Me permito hacerle algunas reflexiones. Es constante que ese tipo de irregularidades administrativas, de procedimientos, de tipo jurídico u otras, existan y continuan existiendo. Primero, porque parece que nos olvidámos que el PODER NO SE COMPARTE y que en la POLITICA RESPECTO AL PODER, LA CONSERVACION DEL PODER Y LA IMPLEMENTACION DEL PODER, NO HAY MORAL.sEGUNDO. nO OLVIDAR QUE LOS DE “ABAJO” EFECTÍVAMENTE, SE HAN QUEDADO ABAJO Y SE HACEN CÓMPLICES DE QUIENES LOS REBIENTAN. tIENEN RESpuestas deterministas. “Siempre ha sido así”, “Tiene que ser como quiere el rico no más” y otras “maravillas” parecidas. Aunque le parezca asqueroso, lea o relea, LA REBELION DE LAS MASAS, de Ortega y Gasset.Hay un cierto tipo de ser humano que es apático, indiferente, autista de algún modo. Esperan que todo les caiga del alto cielo y se conforman despotricando en los pasillos o en los Cafés. Cuando se trata de hacer algo sistemático, consistente, con contenido, con constancia, con información, con estudio etc. se corren y evitan por todos lo medios un compromisO de esa naturaleza. Les encanta el sindicato “habla tu, yo me escondo” y si hay algún beneficio, llegan corriendo. Los partidos “revolucionarios” están corRuptos, llenos de odiosidades y camarillas. Se que es desalentador. Creo que es hora de que la Neurología, la bioquímica cerebral, la criminalistica, la psiquiatría y ramas afines, noS expliquen y enseñen a manejar, algo así, COMO psiquismo humano. Linconl dijo:” La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el puebo” La enanocracia, la cleptocracia, la dedocracia, la espejocracia ETC. SON YA CUENTO VIEJO EN LA POLITICIA Y EN LOS TEMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. bESOS Y CARIÑOS. vANIA.-

* #19340 el 3 de Marzo 2009 a las 06:17 PM arnulfo rojas jaén dijo:

Un lindo y acertado comentario; creo sin lugar a dudas, que en esas eleccciones, hubieron infinidad de anomalias, ponernos a recordar, es morir de coraje, al verse tan impotente, tan mansillado, y darse cuenta en un segundo, que este bello pais, lo han comprado, en todo aspecto, tanto social, como politico, economico, en fin la democracia que tanto hemos cultivado, es solo un espejismo, manejada a su antojo por los grupos neoliberales, en resumidas cuentas de alguna manera es terminar con la clase media.Gracias

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.