Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 15 de Febrero 2006

Algunos comentaristas han tratado de dilucidar el origen o prop�sito de los votos recibidos el cinco por los partidos emergentes que lograron algo: Acci�n Ciudadana y el Movimiento Libertario, pero con referencia m�s acentuada al primero de ellos, minimizando la sorpresa que el PAC dio y atribuyendo el �xito que tuvo, a gente que no vot� por �l por convicci�n sino por otras razones (una de ellas, que no han citado, la de compactar el mayor n�mero de votos anti-aristas posible).

Eso es entretenido pero no puede conducir a conclusiones. La �nica verdad en esta materia es que el tama�o de un partido s�lo puede juzgarse por el n�mero de votos que recibe. Y a�n pensando que much�sima gente de los minoritarios s�lo les vot� sus diputados, la realidad es que el voto presidencial de Ott�n Sol�s dej� estupefactos a quienes no hab�an transitado por calles y caminos. Y tr�tese de votos presidenciales o diputadiles, el PAC dio su segunda sorpresa: no olvidemos la de 2002 que dej� patidifuso a m�s de uno.

Hace algunos a�os, como veinte y no preciso la fecha, alguien escribi�, tras estudiar los resultados electorales a partir de 1953, que el Partido Liberaci�n Nacional arrancaba en las campa�as contando con un 40% de los votantes, mientras el calderonismo lo hac�a con un 30%. Y que lo que sobrepasaban en cada elecci�n era por adquisiciones nuevas, moment�neas o permanentes.

Nunca me expliqu� c�mo se lleg� a tal conclusi�n, y me parece que, no existiendo registros confiables en los que cada partido apunte las personas que siempre votan por �l, lo que se public� en aquel entonces fue una especulaci�n.

El hecho es que ahora el PUSC se vino al suelo, el PLN apenas est� sobrepasando el 40%, el Movimiento Libertario se mantiene en su sitio, y el PAC por lo menos ha mordido talones. Esto cambia el panorama a que ven�amos acostumbrados. Ya no ser� posible seguir hablando de la vieja pugna figuerismo-calderonismo, puesto que el PLN ya no es figuerista, y el PUSC aparentemente recibi� la extremaunci�n. El pueblo baraj� el naipe, y desde ahora el juego es otro. Borr�n y cuenta nueva, g�stenos o no.

Ha quedado claro que las largas campa�as multibillonarias de financiaci�n desconocida no sirven de gran cosa, desde que un partido casi mis�rrimo dio su segunda y muy grande sorpresa con dos meses y medio de campa�a. Como todav�a no hay n�meros finales de la elecci�n presidencial, estas consideraciones son puramente especulativas, pero me atrevo a afirmar que el cambio ha sido descomunal y, para el �establishment� vigente hace veinte a�os, totalmente sorpresivo� aunque para quienes nos separamos de ese �establishment� vigente no lo ha sido, dada la fe que tenemos en la entereza y cordura del pueblo costarricense. La verdadera vencedora del domingo cinco fue Costa Rica. Una Costa Rica con que algunos ni se so�aban.

La arrogancia, el triunfalismo, el desprecio por el adversario, no bastan para aplastarlo.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 15 de Febrero 2006

1 Comentarios

* #114 el 16 de Febrero 2006 a las 02:42 PM Alberto R. G�ell dijo:

El art�culo me parece bueno, lo que no estoy de acuerdo es con lo del dinero. �Qu� hubiera sucedido si el PAC tendr�a acceso a la cantidad de dinero que tuvo el PLN? Creo que la historia hubiese sido diferente. El dinero siempre seguir� siendo un tema de importancia may�scula. De hecho, si Arias no hubiera tenido ese respaldo, posiblemente estar�a a la par del movimiento libertario.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.