Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Carta de mi nieta

Flora Fernández | 29 de Enero 2006

                                                                                                             <em> Venciendo las barreras del tiempo, 
                                                                                                       mi nieta me env�a esta carta desde elf uturo</em>

Me llamo Silvia, nac� el 27 de enero del 2016 y hoy cumplo 25 a�os de edad. Mi pap� y yo cumplimos a�os el mismo d�a y esa es una fecha muy importante para mi familia y deber�a ser tambi�n importante para el pa�s -no para celebrarla, sino para recordarla �nicamente-.

El 27 de enero del 2003 fue la fecha en que la historia de nuestro pa�s cambi� porque fue cuando iniciaron las negociaciones relativas al CAFTA o TLC. Quienes lo apoyaban no imaginaban lo que iba a suceder.

Ingenuamente nuestros gobernantes promovieron ese TLC sin darse cuenta que no hab�a marcha atr�s, que lo negociado ah� era para siempre. Pese a que la experiencia para el pa�s con otros tratados de libre comercio hab�a dado un saldo negativo -y lo sigue dando- porque esos tratados se firman con pa�ses m�s poderosos. El TLC-EU-CA-RD fue el peor de todos porque se entregaba soberan�a a las transnacionales y corporaciones.

Me cuenta mi t�o Julio que tiene una memoria incre�ble que cuando era joven uno de los peri�dicos, llamado La Naci�n, era el que m�s halagaba los beneficios que el TLC traer�a al pa�s. Hoy s�lo tenemos un peri�dico: Costa Rica Post que compr� todos los peri�dicos y cre� un monopolio informativo muy fuerte, las televisoras tambi�n son propiedad de esa misma corporaci�n y para usar visores (monitores inal�mbricos y port�tiles para televisi�n, leer libros en l�nea, internet, gal�ctica, etc), hay que pagar tanto por los servicios que s�lo los ricos cuentan con servicio completo. La �nica competencia que existe es por los poqu�simos puestos que abren, pero todo son en monopolios privados.

La comida tambi�n la elaboran corporaciones y el synmeat (carne sint�tica elaborada de insectos, roedores y otras fuentes de prote�nas) es lo �nico que podemos comer pues contiene todas las prote�nas y carbohidratos que necesitamos. Los viejitos lo detestan pero no pueden comer pollo, pescado o carne como lo hac�an cuando eran j�venes.

Desde que las corporaciones compraron el ICE, el INS, Acueductos, etc y todas las empresas estatales, el gobierno perdi� fuerza y poco a poco debi� vender todas las propiedades y hasta los parques nacionales. El agua la hacen con watermakers (m�quinas para reciclar y reutilizar el agua jabonosa, aguas servidas y de lluvia) y es muy cara. Todas las nacientes y r�os est�n contaminados, mientras que el agua fresca de monta�a se exporta. Tenemos que comprar agua embotellada hasta para ba�arnos, por esa raz�n usamos el drybath (una sustancia que permite ba�arse en seco que nos permite ahorrar agua).

Las escuelas y los hospitales son todos privados. En las escuelas s�lo nos ense�an econom�a e ingl�s para entender c�mo trabajar en l�neas de producci�n, restaurantes de comida r�pida y de tecnolog�a. Son muy pocos los que pueden ser profesionales porque se dice que hay sobre-oferta y los profesionales vienen todos de Estados Unidos, contratados por las corporaciones y como no hablan espa�ol, nosotros les tenemos que traducir y explicar todo. Enfermarse es un lujo que no podemos darnos, pero por suerte todos en la familia somos muy saludables.

El Gobierno es muy d�bil y no puede controlar a las corporaciones porque financian las campa�as y deciden cuales son los funcionarios “id�neos”. Yo nunca he votado porque no me interesa, dice mi pap� que �l deseaba ser mayor de edad para votar y que vos eras muy entusiasta y animabas a todo el mundo a votar. Ahora tampoco a Pap� le interesa y dice que da igual, que los ricos son quienes eligen al Presidente y que solamente nos usan para abultar las urnas.

Desde que Pap� tuvo que vender su centenario negocio porque un consorcio muy fuerte le ofreci� comprar o lo arruinaban, no tuvo otra alternativa que vender. Lo peor es que conservaron el nombre y la antig�edad, aunque ahora todo lo hacen diferente y venden porquer�as chinas. Pap� vive en forma muy sencilla de sus ahorros, de vez en cuando lo contratan para que toque guitarra, cosa que a �l le encanta hacer.

Mi t�o Julio finalmente hizo el hotel, pero despu�s del derrame petrolero que se dio en Puerto Viejo y Cahuita, no pudo seguir con el hotelito, pero sigue queriendo cuidar el ambiente y cultiva lo que come. Dice que lo que m�s le duele es que una corporaci�n talara toda la Cordillera de Talamanca, Monteverde y Braulio Carrillo. Las maderas preciosas fueron exportadas para casas de lujo en otros pa�ses y ahora es un desierto id�ntico a Las Vegas, porque adem�s ah� funcionan todos los casinos propiedad de cadenas extranjeras. A un pol�tico de apellido Guevara lo usaron para instalarse y luego lo abandonaron y vive amargado y triste.

Dicen que la zona de casinos es preciosa. Edificios de hoteles con muchas luces que funcionan con paneles solares. Vienen los ricos y famosos, tienen aeropuertos privados y llevan el agua de todas las nacientes cercanas para hacer mares artificiales, cataratas y lujos estramb�ticos. Los costarricenses no podemos ir porque es demasiado caro, s�lo los que trabajan como taxistas, prostitutas, dealers o mucamas de hotel.

Si al negociar el TLC nuestros gobernantes hubiesen sabido el futuro que nos iban a dejar �Lo habr�an firmado?

                                                                                                                            Saint Joseph, January 27, 2041

PD: Abuela, por favor: siga luchando para que el TLC no pase, si ustedes hoy aflojan lo que acaba de leer es cualquier cosa a lo que nos esperar�a a los ni�os costarricenses que no hemos nacido.

Flora Fernández | 29 de Enero 2006

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.