Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

El secreto de mi tamal

Flora Fernández | 24 de Diciembre 2005

(Receta contra el TLC)

Como soy convencida de Comercio Justo (Max Havelaar, TransFair, Fair Trade, etc.), donde el intercambio a nivel mundial se realiza tomando en cuenta que los productos se adquieran directamente al agricultor, evitando intermediarios y en caso de plantaciones a las que pagan salarios justos que aseguren vida digna a sus trabajadores. En esta receta se reflejar� que se aplicaron principios de Comercio Justo, pero a nivel local. Adem�s, ya comprobamos que el salario m�nimo no alcanza ni para comer.

Luego de elaborar la lista de ingredientes para mis tamales, compr� todo a productores, agricultores, peque�os supermercados familiares en lugar de corporativos. Fue as� como adquir� la carne de cerdo en Saretto en Escaz�. Los �lujos� del tamal como pasas, alcaparras, aceitunas, ciruelas y condimentos en tramos del Mercado Central lo mismo que la masa de ma�z bien molida y fresquita a do�a Ivette de los tramitos donde todav�a se consiguen tortillas de verdad y hojas de tamal a �Cholo�, que verdaderamente son de primera y se encuentra ubicado en un puestito por una salidita o rinc�n del Mercado Central por la esquina noreste. Las papas y vegetales los compr� en la Feria del Agricultor y aprovech� hierbas y �olores� org�nicos sembrados en mi patio.

Con esta receta, puedo estar segura que no voy a ganar premio alguno en los concursos que se organizan en esta temporada, porque no utilic� un s�lo producto comercial de los que patrocinan los concursos, adem�s, no me interesan esos premios, el premio que tendr� ser� ofrecer un tamal a mis amigos y a mi familia, que tenga sabor a justicia, bajos en calor�as, pero elevado valor nutricional porque lleva vegetales frescos y no enlatados.

De manera �micro�, podemos ayudar a distribuir riqueza, pues comprando a peque�os comerciantes en lugar de corporaciones y transnacionales, ayudamos a los peque�os. Si los grandes cambios han comenzado siendo peque�os, yo siempre quiero ser parte del cambio positivo y necesario, pero adem�s esta es una forma de apoyar directamente a nuestros agricultores y peque�os empresarios que son la base de la democracia econ�mica y de la soberan�a alimentaria, pese a que extra�amente en la mala negociaci�n del TLC, quedaron totalmente desprotegidos pues el �equipo negociador de ensue�o� alegremente renunci� a las salvaguardias.

Eso significa adem�s, que los arroceros, paperos, cebolleros y todos los agricultores en general quedaron irresponsablemente desprotegidos, -a plazos no mayores de 20 a�os- pues de acuerdo con ese Tratado deber�n competir con pa�ses que otorgan subsidios (regalos en efectivo a los agricultores para que sigan sembrando), con lo que nuestros agricultores no podr�an producir a precios competitivos �Es el TLC bueno para todos? No hagan caso a la propaganda, no es m�s que eso: propagar algo, �No es �tica ni correcta!

Concluyo con esta reflexi�n: Si el TLC no llega a ratificarse, como esperamos suceder�, quienes luchamos por hacer entrar en raz�n a quienes todav�a creen que es �inevitable�, o �de los males el menor�, entonces esperamos que los empresarios que amenazan con irse, vayan alistando visa y maletas para irse a Miami o guardaespaldas y carros blindados para irse a otros pa�ses de Am�rica Central y gozar de las hamburguesas, fritangas y comida chatarra llena de colesterol, mientras que aqu� podremos deleitarnos con tamales, eliminando eso s� los �lujos� importados como pasas, aceitunas o ciruelas. La pregunta con la que concluyo es: �Qui�nes viviremos mejor, los que nos quedamos o los que amenazan con irse si el TLC no pasa?… �Bon voyage!

PD: Ahora s�, va la receta sin reservas ni secretos, sin �datos de prueba� ni derechos de propiedad intelectual registrados porque considero que son un inmoral abuso al que nos someten las corporaciones.

Ingredientes 2 a 3 kilos de carne de cerdo (posta preferiblemente) � kilo de chicharr�n gordito (o chorizo) 6 cebollas grandes en rodajas de Santa Ana 4 kilos de papas de Tierra Blanca de Cartago � kilo garbanzos frescos � kilo vainicas verdes � kilo arvejas frescas � kilo zanahoria cocida en rodajas 3 tazas de arroz cosechado en Costa Rica 6 chiles dulces so-asados y cortados en tiritas 1 taza tapa de dulce rayada 1 zanahoria rallada 4 kilos de masa fresca Ciruelas, pasas, alcaparras, aceitunas (al gusto) Sal, consom� de pollo, condimentos, or�gano, tomillo, ajos, chile picante casero, etc. al gusto

Preparaci�n previa Se adoba bien la carne de cerdo con ajos licuados, or�gano, tomillo, pimienta, salsa soya o la que prefiera y cocina al horno la carne. El jugo o caldo que queda en la bandeja se reserva para la preparaci�n de la masa. La carne se corta en trozos para ponerle a cada tamal.

Se pelan las papas y se ponen a cocinar en agua con sal y un poco de az�car. Mientras est�n calientes se hacen pur� para evitar que se pongan hulosas. El agua de las papas se reserva y ah� mismo se cocinan los garbanzos. Las vainicas, arvejas y zanahorias en rodajas tambi�n se cocinan en agua hirviendo, el agua no se desecha porque en ella quedan las vitaminas, m�s bien se puede agregar a la masa si est� muy seca.

Al fuego, se soasan los chiles dulces y se meten en una bolsa pl�stica para que con el calor y la humedad condensada, resulte m�s f�cil remover la piel cuando enfr�an. Por separado se prepara arroz con achiote pero que quede durito. Las hojas se limpian con un trapo h�medo.

Haciendo los tamales

Aliste una mesa amplia donde colocar� hojas, masa y recipientes peque�os con cada ingrediente, de manera que el trabajo sea organizado. El chicharr�n o chorizo se pone a fre�r en una sart�n y luego se lic�a. La grasa se reserva y en ella se fr�en las cebollas en rodajas, se retiran de la sart�n y se colocan en uno de los recipientes. Si al cortar el chile dulce en tiritas quedan trozos irregulares, agr�guelos al chicharr�n junto con los ajos picados, la cantidad de ajo queda a su gusto. Luego agrega el caldo de la carne de cerdo, la zanahoria rallada se agrega a la masa porque aporta sabor y un tono dorado a la masa muy agradable. La tapa de dulce, el agua de las vainicas y el chicharr�n o chorizo. Sazone con consom�, condimentos preferidos, incluyendo alg�n chile casero preferiblemente sin vinagre. Licue todos los ingredientes anteriores y agr�guelos al pur� de papa junto con la masa de ma�z y mezcle bien hasta tener una masa uniforme. Cocine la masa a fuego bajo movi�ndola constantemente para que no se pegue ni se ahume y ajuste la saz�n al gusto.

Coloque la masa con un cuchar�n sobre dos hojas de pl�tano sesgadas, en el centro coloque arroz, encima la carne de cerdo y alrededor de la carne cada uno de los ingredientes previamente colocados en los recipientes individuales. Am�rrelos en parejas y si tiene espacio en la casa, procure cocinar los tamales a la le�a. D�jelos enfriar antes de guardarlos en la refrigeradora.

Flora Fernández | 24 de Diciembre 2005

1 Comentarios

* #52 el 28 de Diciembre 2005 a las 08:26 PM Jos� Calvo dijo:

Estimada do�a Flora: Me gusta su receta y probar� la segunda parte cuando hagamos tamales. Yo viv�a en los E.U. durante el proceso de desaparici�n de las “tiendas de Ma y Pa”, donde seguimos comprando a pesar del atractivo de los moles; y me agrada que est�n volviendo los “old fashioned vegetables”, mas sabrosos que los “taylored” para supermercados. En muchos pueblos peque�os de Europa y los E.U.las pulper�as han tenido que cerrar porque los suplidores consideran antiecon�mico ir all�, y esa gente tiene que viajar a una ciudad para comprar. Yo no creo que ese desarrollo sea sostenible. Saludos Jos�.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.