Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Miedo al cambio

Flora Fernández | 20 de Noviembre 2005

Quienes apoyan e impulsan el TLC, nos han se�alado con su acostumbrado dedo �ndice acusador a quienes nos oponemos como resistentes al cambio. �Extra�o! Los conservadores califican de resistentes al cambio a los rebeldes, que siempre han sido los m�s arriesgados y pretenden cambios de verdad!

En realidad los que se resisten al cambio son los que se aferran a un TLC, mal negociado, que ofrece serias desventajas al pa�s y que para agravar a�n m�s las cosas, no se le podr� cambiar ni un punto, ni una coma pero adem�s no podremos devolvernos. Se ratifica como est�, aunque est� mal negociado, eso seg�n quienes apoyan el TLC �no temer al cambio�.

Son ellos quienes se resisten a cambiar el modelo neoliberal fracasado por uno nuevo y creativo. M�s humano y congruente con nuestras necesidades. Un modelo de desarrollo productivo, equitativo y justo, donde una mejor distribuci�n de la riqueza, sea la que impere. La que d� acceso a m�s personas a las oportunidades, no a los empleos.

Venden miedo, porque tienen miedo de perder los privilegios. Se resisten a buscar nuevos mercados porque Estados Unidos es �nuestro mayor socio comercial� aunque haya confesado que ellos mantienen con los dem�s pa�ses �intereses, no amigos�. Hay que seguir con ese socio aunque desplace y aplaste.

Est�n tan c�modos as�, que no pueden pensar en oportunidades m�s grandes. Claro, el mundo comienza y termina en Estados Unidos. Costa Rica es insignificante. Si no vendemos a nuestro �socio comercial�, todo se va a podrir aqu�, porque Europa no existe, el Asia no consume, Am�rica del Sur no compra y los pa�ses productores de petr�leo no nos van a comprar nada, la agroindustria y el procesamiento de productos es costoso aunque de mejores rendimientos �y muchos prejuicios m�s, todav�a m�s ordinarios-. Esgrimen repetidamente pretextos que les impide aventurarse a buscar nuevos mercados. �No es precisamente eso miedo al cambio?

Disc�lpenme grandes empresarios, candidatos presidenciales, diputados y negociadores de Comex y Procomer. �Los que se resisten al cambio son ustedes! No los que proponemos mejores oportunidades, iniciando cuanto antes negociaciones de un nuevo acuerdo (no Tratado) comercial con Estados Unidos, y as�, de verdad ponernos codo a codo con nuestro �socio� que firma acuerdos, no tratados.

Asumen poses de dignidad y se enojan cuando se les llama �vende-patrias�, pero ante Zoellick prefirieron jugar de alfombras y arrodillarse. Le permitieron que viniera a pisotear la dignidad nacional en lugar de decirle lo correcto: �Robert, (sin m�ster ni nada!) �tendr�a usted la gentileza de abandonar nuestro pa�s de inmediato?�

Dicen que los que nos oponemos al TLC lo hacemos por resistencia al cambio, pero somos quienes proponemos Comercio Justo en lugar del manido y fracasado Comercio Libre, encadenado a un neoliberalismo decadente. M�xico es el mejor espejo para ver c�mo en 10 a�os la pobreza del a�o 1995 increment� de 20% a 50% de la poblaci�n. Y qu� decir de Argentina que con aperturas y privatizaciones acorralaron a la gente a niveles irrecuperables para una econom�a que fue boyante.

Y no omito mencionar corruptos neoliberales como Salinas de Gortari, Pinochet o Menem, fieles defensores de las privatizaciones y del neoliberalismo, que arruinaron a sus pueblos, sumiendo en la miseria a los pobres y en la pobreza a la clase media, mientras los millonarios y ellos mismos hac�an fiesta antes de ser �ingratamente� indiciados.

Aqu� tambi�n tenemos ex presidiarios, digo, ex presidentes que pretendieron aplicar la misma receta, sin saber que el cambio que nos ofrec�an no lo quer�amos, como el propuesto en el Combo 2000, donde saborearon el br�o de un pueblo justamente indignado, pero muy pronto se les olvid�.

Cuando afirman que se perder�n puestos de trabajo, lo que hacen es vender miseria y miedo. En realidad pasa todo lo contrario. En el libro How Walmart is destroying America, se demuestra que por cada puesto de trabajo que crea una corporaci�n en Estados Unidos, se pierden 1.5 puestos de empresas locales. A eso se le llama eficiencia. El que no es �eficiente� no puede competir. Arruinando a otros, obtienen ganancias y por lo tanto los socios estar�n contentos con sus yuppies, es muy simple.

Nos tachan de temer al cambio, cuando precisamente lo que queremos es el cambio. El cambio de paradigmas, el cambio hacia una sociedad inclusiva, solidaria, equitativa y justa. Rechazamos que a los pobres se les denomine �useless eaters� (in�tiles hambrientos), y queremos crear oportunidades reales para todas las personas.

Creemos en un estado de bienestar no de beneficencia. No queremos el cambio por el cambio, hay cosas del pasado que siguen siendo buenas y las queremos rescatar, eso no significa que vivimos del recuerdo y a�orando glorias pasadas, se necesita valor para reconocer que vamos por el camino equivocado, rectificar y decir: no todo cambio fue bueno, lo bueno es volver al camino correcto.

Termino simplemente preguntando �Qui�nes son entonces los que temen al cambio?

Flora Fernández | 20 de Noviembre 2005

1 Comentarios

* #46 el 21 de Noviembre 2005 a las 07:06 PM Jorge S�nchez dijo:

Flora; Comparto su planteamiento; en realidad una de las formas de lesionar y paralizar al otro; es ubicarlo en un lugar que no quiere estar. Es decir a nadie le gusta que lo se�alen como enemigo del cambio; entonces para no serlo hay que estar de acuerdo con quienes nos se�alan. Todo es un juego de estigmatizar al otro y lesionarlo: Pero nadie es m�s conservador y enemigo del cambio que los que han tenido el poder en sus manos, y por eso se acude a cualquier argumento: Aqui no cabe la etica ni la moral; cualquier argusia es permitido.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.