Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 2 de Noviembre 2005

Leo en la p�gina 19 de La Naci�n del lunes, lo que sigue: �El portugu�s Saramago, Nobel de Literatura (en) 1998, ha vendido 30 millones de copias de sus libros en 30 idiomas�.

Primero: no las ha vendido �l, sino las librer�as. Lo que quisieron decir es que �se han vendido 30 millones�, no que los vendiera el autor, que no est� para eso.

Segundo: no se han vendido 30 millones de copias, sino 30 millones de ejemplares. Aunque en ingl�s les llamen copies, en espa�ol los llamamos ejemplares porque no son copias, puesto que no los ha copiado nadie. Y no creo que el TLC nos obligue tambi�n a escribir en espangl�s, aunque poco le falte.

Lo que se quiso decir es que se han vendido 30 millones de ejemplares de los libros de Saramago, en 30 idiomas. Es de alegrarse, porque no se trata de best-sellers baratos a lo C�digo de Da Vinci, sino de obras serias y de calidad.

Todos los d�as aparecen candidatos al benemeritazgo, y casi no hay diputado que no tenga el suyo entre pecho y espalda (yo mismo, la �ltima vez que estuve ah� propuse dos, que no fueron siquiera tramitados). Pero, aunque ese honor no es para los vivos (en ninguna de las dos acepciones del t�rmino), si lo fuese ser�a procedente que se lo confirieran a Miguel Carabagu�az, que es el primer funcionario nacional en no s� cuantos a�os, que decide hacer algo que valga la pena, y, de paso, el �nico que ha decidido echar marcha atr�s en alguno de los disparates que han venido cometiendo los gobiernos en los �ltimos 20.

Lo de los ferrocarriles tiene que seguir adelante. Hay que reanimar la planta de Tacares, para que el del Pac�fico consuma agua. Y pensando en grande, electrificar el del Atl�ntico y rectificarle la ruta del trayecto Turrialba-Siquirres por la ribera derecha del Reventaz�n, para tener as� el canal seco capaz de hacer transportes de mar a mar a m�s velocidad que el canal de Panam�.

Qui�n sabe si no ser�a bueno tirar l�nea desde Caldera hacia el sur, recorriendo sitios de fuerte turismo interno, para empotrar con los tendidos abandonados de la United Fruit, y tener comunicaci�n ferroviaria con Golfito.

Y qui�n quita que se pueda pensar en un tendido de l�nea recta, por terreno plano y pocos puentes peque�os, entre Barranca y Liberia. Todo eso podr�a tal vez hacerse con financiaci�n extranjera o mediante concesi�n a una empresa privada (probablemente europea, ya que Europa mantiene una mentalidad ferroviaria que los Estados Unidos no) que se interese, o con los cooperativizados ferrocarriles creo que de Minnesota que all� por 1957 y 58 estuvieron interesados en cooperar con los nuestros. Hablo de los tiempos en que don El�as Quir�s gerenciaba el Banco Nacional pues fue a �l a quien escuch� mencionar el asunto.

En fin, so�ar no cuesta nada y menos a quien pertenece a una generaci�n que so�� mucho y realiz� lo que pudo. Adem�s, so�ar a la costarricense cuesta menos. Aunque abunden ahora los que creen que so�ar a la tica es un sue�o de opio en vista de esa chanchada que llaman globalizaci�n, y que ya en Espa�a comienzan a insistir en que la llamemos por su nombre: americanizaci�n.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 2 de Noviembre 2005

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.