Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Veinte chalupas

Flora Fernández | 27 de Octubre 2005

Hay un colegio en Costa Rica, que algunas personas lo asocian como el de estudiantes �dif�ciles�, porque adem�s cuenta con servicio de internado. �Cu�nto ayudan los prejuicios a estigmatizar a la gente o a las instituciones!

Para m� (y para much�simos padres y madres de familia) es el colegio m�s humano y maravilloso del pa�s, porque en �l convergen de igual manera estudiantes privilegiados por su capacidad intelectual o ingresos econ�micos de las familias y los m�s desfavorecidos por dificultades o estilos de aprendizaje o financieros.

Aunque el nombre del Colegio es Instituto de Educaci�n Integral, se le conoce como �el Otto Silesky�, fundador y director del mismo. Quienes hemos tenido la suerte de matricular a nuestros hijos en ese colegio, podemos dar el mejor testimonio de una formaci�n integral que invita a nuestros hijos a ser exitosos, varias generaciones de graduados que alguna vez fueron calificados de �dif�ciles� son el mejor testimonio que ese colegio realmente funciona. A partir de las fortalezas que todos poseen, sacan avante las debilidades de los muchachos.

Pero no es mi af�n hacerle propaganda a ese colegio, primero porque no la necesita y segundo porque siempre tiene el cupo completo, pero adem�s porque lo que aqu� me interesa destacar no es lo acad�mico, sino lo humano.

Precisamente por la composici�n heterog�nea de alumnos, muchos de ellos logran ingresar al colegio con beca por su alt�simo rendimiento acad�mico, eso a su vez, obliga al colegio al realizar actividades, tomar en cuenta que no todos disponen de los mismos recursos… �No les recuerda la Costa Rica del siglo anterior, donde concurr�an en las escuelas y colegios p�blicos ricos y pobres?

Esa Costa Rica verdaderamente democr�tica que hoy pareciera queremos olvidar, sin avergonzarnos que la brecha entre ricos y pobres se abre. Donde el acceso al conocimiento se cierra pese a que se abren nuevas tecnolog�as, como la internet. Peor a�n, entre los que tienen oportunidades y los que no. Los que tienen acceso al conocimiento y la educaci�n y los que ven en la educaci�n gratuita y obligatoria, una posibilidad de por lo menos recibir una comida en los comedores escolares, que a veces es la �nica, y que adem�s est�n por desaparecer ante la indiferencia de todos.

Hoy ese colegio, ha �adoptado� la escuelita de Cascajal de las Nubes de Coronado, a la cual apoyan todo el tiempo para sensibilizar y humanizar a nuestros hijos con la realidad nacional en forma vivencial. El m�s reciente evento, que realizan todos los a�os, fue la celebraci�n del D�a del Ni�o, donde todos los alumnos del Colegio deben aportar una suma rid�cula para celebrarles el d�a a los ni�os de la escuelita.

Cuando tienen alguna festividad o celebraci�n los muchachos aportan seg�n sus posibilidades. El 15 de setiembre en lugar de desfilar como soldaditos, el colegio les ofrece a todos un desayuno t�pico y reflexionan sobre el acontecer nacional, algo similar hace Leda Beirute en el Instituto Educativo Moderno con faroles y sin desfiles.

Esta forma de valorar las tradiciones, las comidas aut�ctonas, el esp�ritu de la celebraci�n, hace que los j�venes crezcan con un sentido del significado real de nuestras fiestas patrias y de la identidad nacional que tantos se empe�an en borrar a toda costa para implantar �estilos de vida� diferentes.

Es dentro de ese contexto, que orgullosamente vine a percatarme de una lind�sima actividad que mis hijos con varios amigos de diversos niveles del colegio han venido desarrollando y consiste en que los viernes por la tarde, a la salida de clases, se organizan y cada uno �seg�n sus posibilidades- llevan los ingredientes para preparar ellos mismos comida r�pida. Para las hamburguesas unos llevan la carne, otros el pan, queso, la lechuga, o el tomate. Y si son gallos o fajitas unos llevan las tortillas, otros el chile dulce, la cebolla el pollo. La �ltima vez hicieron chalupas siguiendo el mismo procedimiento: unos llevan los frijoles, otros la natilla, la lechuga, el aguacate, la carne.

Obviamente de esa manera s�lo gastan una fracci�n de lo que gastar�an en un �mall�, pero lo m�s fascinante es que siguen el patr�n de aportar seg�n sus posibilidades, pero todos tienen derecho a la misma cantidad de comida, cuando me contaron el men� del �ltimo viernes les pregunt� �y que comieron? Como veinte chalupas, me dijeron muertos de risa. �Evidentemente hab�an comido muy bien!

�No es lindo el ejemplo que nos dan a los adultos estos muchachos que re-inventan la democracia solidaria?

Flora Fernández | 27 de Octubre 2005

2 Comentarios

* #32 el 30 de Octubre 2005 a las 06:57 PM Eleonora Badilla Saxe dijo:

Como madre de familia que tuve la suerte de tener a mi hija en este maravilloso colegio, al abrigo del generoso Otto y su equipo humano, concuerdo totalmente con este lind�simo art�culo de Flora. Saludos, Eleonora Badilla Saxe

* #34 el 31 de Octubre 2005 a las 09:43 PM luis chaves dijo:

Tengo el privilegio de conocer a Otto, y deduzco que una persona de esta calidad profesional y generosidad humana har� brotar, por su solo contacto, frutos de miel en la vida de muchos j�venes. Luis Chaves

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.