Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 8 de Octubre 2005

Antes de entrar en materia, quiero dejar constancia de mi inconformidad con la juventud de mi partido (el PAC), que en un af�n de obtener otro asiento en la papeleta diputadil de San Jos� (ya hab�an llenado brillantemente el quinto lugar), nos dejaron sin tener en sitio elegible a quien estaba destinado a ser �el diputado del TLC�: don Alvar Antill�n, miembro de la Comisi�n de Notables y con toda seguridad la persona que (despu�s del candidato presidencial) mejor conoce en el partido un tema que va a ser decisivo y candente en la pr�xima Asamblea Legislativa. Las fracciones legislativas deben ser funcionales, democracia interna o no.

En estos d�as han aparecido dos libros sobre los que quiero llamar la atenci�n de mis lectores. El primero de ellos es Historia de la ingenier�a en Costa Rica, de Clotilde Obreg�n, que viene a enriquecer la muy rica bibliograf�a de esta historiadora, y que contiene inapreciables informaciones.

Me han llamado la atenci�n dos de ellas, aunque en ambas la redacci�n es ligeramente confusa. Creo desprender que el libro afirma que el arquitecto del Teatro Nacional fue el Ing. Nicol�s Chavarr�a, aunque el t�rmino que se emplea es �dise�o� y no s� si el dise�o a que se refiere es arquitect�nico. Recuerdo haber escuchado al escritor cubano Alejo Carpentier decir que su padre arquitecto afirmaba haber sido el autor del Teatro Nacional de San Jos�.

La otra se refiere al puente sobre el T�rcoles en el Ferrocarril al Pac�fico. Cuando era nuestro profesor de historia patria en el Liceo de Costa Rica (1937), Rafael Obreg�n nos contaba que ese puente, verdadera obra maestra, lo hab�a dise�ado el ingeniero Alberto Gonz�lez, a quien se atribuye tambi�n el trazado de la ruta y haber dirigido la construcci�n hasta su prematura muerte. En el libro que comento se reproduce un art�culo aparecido en los Estados Unidos en aquella �poca y suministrado a la autora por Jorge Manuel Dengo, seg�n el cual el puente fue construido obedeciendo �especificaciones� de Cooper. Cooper fue un norteamericano que particip� en las etapas iniciales del ferrocarril, aparentemente como contratista, no lo tengo claro. Pero no s� si las especificaciones de Cooper incluyen el dise�o mismo del puente. Contesto as� al amigo que por el correo electr�nico pregunt� sobre la afirmaci�n que en igual sentido hice aqu� algunas semanas atr�s.

L�stima grande que este libro sea una verdadera enciclopedia del error de imprenta y de la defectuosa si no inexistente correcci�n de pruebas, que incluye desde faltas de ortograf�a hasta flagrantes violaciones gramaticales. Fue publicado por el Colegio de Ingenieros, y no por una editorial que tenga gente encargada de hacer esos trabajos de revisi�n, y se le nota.

Dejo para el mi�rcoles el segundo libro que tengo en mente, porque se me acaba el espacio.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 8 de Octubre 2005

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.