Preguntas a los se�ores Diputados y Diputadas
Ni un punto, ni una coma se puede cambiar al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centro Am�rica y Rep�blica Dominicana. As� lo dicen los Notables, los negociadores de COMEX, la Sala Constitucional y los que saben. No hay renegociaci�n, se ratifica o se rechaza como est� �pero adem�s hay 38 diputados que firmaron una carta, a la que posteriormente Ricardo Toledo se adhiri�, solicitando al Presidente Pacheco que lo env�e a discusi�n a la Asamblea Legislativa y presumiblemente con esa cantidad de votos lo podr�an ratificar. En tales circunstancias solamente puedo hacer preguntas, porque las sugerencias o ideas para mejorarlo y objeciones de nada servir�n. �Me las ir�n a contestar?… No soy tan ingenua, pero de todas maneras aqu� voy a formular algunas interrogantes que quisiera los diputados se preocuparan en atender, tal vez no por contestarme a m�, sino porque deber�an tener las respuestas claras antes de tomar partido a favor de la ratificaci�n del TLC.
Si el Tratado, seg�n el informe de los Notables, no va a mejorar la distribuci�n del ingreso �para qu� lo van a ratificar? �qu� beneficios traer� a las personas que viven en el pa�s este Tratado? (Ojo, pregunt� al pa�s, no a los ricos) �Qui�nes ser�n los ganadores? �Qui�nes ser�n los perdedores? (Si no lo saben �entonces mejor no sigamos!) �C�mo van a apoyar a los sectores perdedores? �Aprobar�an primero la agenda complementaria o van a poner la carreta delante de los bueyes aprobando primero el Tratado �porque urge� y despu�s la agenda complementaria? �Estar�n dispuestos a asumir el costo social y la responsabilidad de actos de violencia que pudieran darse ante la preocupante polarizaci�n que existe en torno al Tratado? �De donde saldr�n los recursos para la agenda complementaria? �Ser� v�a endeudamiento? �C�mo se pagar�?
En materia de impuestos, estoy convencida que los tributos son para los m�s necesitados. Si alguien se los roba, hace mal, si yo dejo de pagarlos le estoy robando a quienes los necesitan y cometo un delito contra los m�s despose�dos, peor a�n, contra mis principios y convicciones, pienso as� y a nadie debe interesar. Sin embargo, con el TLC muchos bienes dejar�n de pagar impuestos. �C�mo se va a llenar ese vac�o? �Qui�n va a sostener al Estado? (Esta pregunta no va para los Libertarios porque para ellos no debe existir el Estado, excepto para que sus progenitores reciban Pensi�n de Lujo, pero no deseo entrar a polemizar con ellos). �C�mo se van a mantener las escuelas p�blicas? �C�mo se van a sostener los comedores escolares que en muchos casos representan la �nica comida que reciben miles de ni�os? �Seguiremos viendo ni�os durmiendo en las calles porque el PANI no cuenta con los recursos que necesita? �Cu�nto estiman que aumentar�n las exportaciones y las rentas de los grandes exportadores? �Con cuanto van a contribuir para que compensar ese �agujero fiscal�? �De donde se va a financiar la construcci�n de hospitales, escuelas, vivienda de inter�s social, puertos, carreteras, programas para los m�s despose�dos, etc.?
En materia de empleo, �qu� tipo de empleo es el que va a llegar con el TLC? �Cu�les van a ser las posibilidades reales de nuestros j�venes de obtener mejores empleos y mejor remunerados que los actuales? �C�mo se manejar�n las asimetr�as con Centro Am�rica? (Para nadie es un secreto que el salario m�nimo mensual* en Costa Rica es el m�s alto de Centro Am�rica). �C�mo vamos a asegurarnos que la �nivelaci�n� salarial que pretender�n las corporaciones transnacionales no ser� hacia abajo? �Est� realmente protegido el trabajador con el TLC?
�Por qu� los �nicos derechos laborales que se contemplaron en el TLC son: � No se permite explotar ni�os � No se permite el trabajo forzoso � Protege el derecho de asociaci�n (no sindical) � Derecho de negociaci�n colectiva y � Salario, jornada, seguridad y salud
�D�nde quedan garantizados el aguinaldo, las vacaciones, la cesant�a, el pre-aviso, los riesgos del trabajo y toda la legislaci�n laboral costarricense, tan diferente a la norteamericana y la centroamericana? �C�mo se podr�a garantizar el cumplimiento de las leyes laborales si el TLC est� encima de las leyes nacionales pero debajo de la Constituci�n de la Rep�blica?
En materia de salud y medicinas, �c�mo va la CCSS a proveer medicamentos m�s costosos a la poblaci�n al tener que comprar productos de marca? �Cu�nto podr�n esperar los pacientes a que la CCSS pueda adquirir gen�ricos? �Qu� medidas existen para evitar que los monopolios farmac�uticos se apoderen del mercado? �Es �tico dejar morir a los pacientes que no podr�n pagar medicamentos que la CCSS no pueda proveer? En agricultura el tema de las patentes tambi�n se las trae pero lo dejo para otro d�a.
Tengo miles de preguntas m�s, pero por ahora voy a terminar preguntando a los economistas neoliberales que una vez se dejaron decir �si es m�s barato importar la comida que producirla en el pa�s, lo mejor es importarla� �Por qu� raz�n si los textiles chinos son m�s baratos que los producidos en el pa�s, ahora ya no siguen la misma receta?
Desde hace a�os me siento reh�n en un pa�s secuestrado por una clase pol�tica autista, insensible, deshumanizada, m�s preocupada de ver c�mo engrosar sus cuentas personales que las cuentas nacionales, m�s inclinada a vivir en lujos que darle a los m�s despose�dos algo de lo mucho que han obtenido. He pagado mi rescate varias veces y sigo secuestrada. �Cu�ndo van a escuchar y van a liberarnos de tanta demagogia?
Ojal� no me escuchen a m�, que en lugar de ratificar el tratado, primero analicen cada punto del Informe de los Notables, que adem�s de dejar claro que el TLC no era la �pomada canaria ni era bueno para todos�, sino que sientan las bases como para comenzar a imaginar, dise�ar y desarrollar el pa�s en la direcci�n correcta
�Qu� dicen los se�ores diputados al respecto? �Nos dir�n que para algo tienen 38 votos, digo, 39?
Flora Fernández | 28 de Septiembre 2005
0 Comentarios