Es m�s f�cil entrenar a un hombre para la guerra, que para la no-violencia MK Gandhi
En un mundo cada d�a m�s violento, la mejor forma de romper el c�rculo vicioso es precisamente criando ni�os para la paz. Si la violencia genera violencia, igualmente la paz genera paz, entonces los padres podemos actuar como ese agente de un cambio apremiante criando ni�os para la paz
-
M�sica Expongamos al ni�o a la m�sica desde antes de su nacimiento, pues al recibir vibraciones positivas y tranquilizantes desde su gestaci�n, en su vida la m�sica ser� un referente tranquilizador.
-
Rincones para la Paz Tratemos de tener un rinc�n o alg�n espacio en nuestros hogares que sirvan de refugio, inspiren tranquilidad, con retratos de grandes pacifistas intercalados con fotograf�as de nuestros ni�os para que se identifiquen con ellos. Ense�emos a los ni�os a usar ese rinc�n para mitigar momentos de pesar, furia, angustia o malestar en lugar explotar en gritos y violencia.
-
Paz en la Naturaleza Si algo relaja y tranquiliza es el contacto con la naturaleza. No hace falta hacer largos viajes. Desde nuestras casas podemos gozar de la maravillas de la naturaleza, con s�lo acostarnos en la hierba a ver figuras en las nubes, disfrutar una imponente tarde de lluvia o un apacible atardecer.
-
Organicemos juegos A los ni�os les encanta jugar y es una forma de evitar la violencia. Crea lazos y empat�a con los amigos, compa�eros y vecinos y les permite liberar el exceso de energ�a que mal canalizada acaba en berrinches.
-
Acerquemos a los ni�os a personas diversas y organizaciones de servicio. El contacto supervisado de nuestros ni�os con personas de diferentes nacionalidades, culturas, credos, razas y religiones, evita los prejuicios. Fomenta la tolerancia y comprensi�n de otras formas de pensar y de ser. Muchas guerras podr�an evitarse si la gente se acercara y conversara m�s.
-
Seamos tolerantes con nuestros ni�os. Los hombres y mujeres que han realizado las mayores contribuciones al progreso y desarrollo de la humanidad han sido rebeldes. No censuremos a nuestros ni�os y j�venes cuando se manifiesten aut�nticos, curiosos, creativos y porque cuestionan las cosas. Ellos mismos est�n aprendiendo la tolerancia por con el ejemplo.
-
Hagamos cosas con nuestros ni�os Para los ni�os construir cosas con sus manos, es una experiencia siempre grata, sobre todo si lo que fabrican lo pueden regalar a sus amigos, vecinos o familiares creando as� nuevas formas de acercamiento.
-
Velar por animales y plantas Los animales caseros ayudan a desarrollar el sentido de responsabilidad cuando los ni�os deben cuidarlos, tratarlos bien, alimentarlos, mantenerlos limpios y quererlos. De ninguna manera compre animales silvestres para enjaularlos o especies en v�as de extinci�n. Haga huertas con sus ni�os, eso les ense�a el valor del trabajo y el gusto de consumir alimentos naturales cosechados por la familia.
-
Crear un “Fondo Familiar” para solidaridad Ense�ar a los ni�os no s�lo a ahorrar, sino tambi�n crear un banquito o fondo familiar, para luego escoger entre toda la familia obras de caridad que queramos apoyar.
-
Respetar y amar a los ancianos. Ense�ar a los ni�os con el ejemplo a velar por los ancianos, tenerles paciencia, no enojarse con ellos cuando preguntan una y otra vez lo mismo, har� que nuestros hijos tambi�n nos tengan paciencia y respeto cuando seamos ancianos.
-
Asociaciones y agrupaciones En forma supervisada, involucremos a los ni�os y ni�as en asociaciones voluntarias ecologistas, art�sticas, espirituales, religiosas, juveniles, etc. pues les ense�a a compartir y trabajar en equipo.
-
Evitar el machismo Los padres y madres somos los principales responsables del machismo en nuestra sociedad al pretender criar a los hijos varones para ser servidos y a las ni�as para sirvientas.
-
No fomentemos el miedo El miedo es el peor enemigo, limita a las personas a lograr metas antes de intentarlo. Crea limitaciones mentales, genera prejuicios y odio hacia las personas, lo que deriva en violencia infundada.
-
Apoyemos actividades educativas que fomenten la paz Muy pocas escuelas y colegios tienen programas para establecer o fortalecer la educaci�n para la paz y la resoluci�n de conflictos. Apoyemos las bibliotecas escolares con libros de y biograf�as de Gandhi, Martin Luther King, Tagore, Gibr�n, Saint-Exup�ry y muchos otros.
La guerra siempre ser� evitable en un mundo donde los hombres y las mujeres tengamos plena conciencia de la importancia de cambiar la competencia por la cooperaci�n; la violencia por la tolerancia, el miedo y el odio por el amor y el entendimiento.
Flora Fernández | 11 de Septiembre 2005
0 Comentarios