Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 28 de Septiembre 2005

Cr�anme que lamento volver a meterme con el suplemento Zurqu�, que se ha propuesto, religiosamente, convertir a los ni�os de Costa Rica en confianzudos e irrespetuosos, en vez de ense�arles, como se acostumbraba en la vieja y a�orada Costa Rica que los Chicago Boys est�n matando, a tratar de usted a las personas mayores y a la gente con quien no se tiene intimidad, que fue la obligada y en mucho espont�nea cortes�a de los costarricenses a lo largo de la historia, desaparecida ahora por la malacrianza con que la gente mal educada trata de vos a todo el mundo, a veces pienso que con el benepl�cito del Ministerio de Educaci�n.

Siempre he sostenido que el tratamiento b�sico del costarricense es usted. Tratamos de vos a nuestra familia inmediata e �ntimos amigos, y a los dem�s (que son m�s) los tratamos de usted. La prueba la har� cada uno cuando medite sobre la cantidad de personas a quienes trata de vos en comparaci�n con el n�mero de los que reciben tratamiento de usted. (Todo el mundo, si uno no es un malcriado o un insolente).

Pero lo que me ocupa o preocupa hoy son tres cosillas de otra �ndole que aparecieron en el dichoso suplemento la semana pasada.

PRIMERA.- Copio: �La m�sica del Himno Nacional fue oficializada por decreto ejecutivo hasta el 1 de setiembre de 1979�.- Esto quiere decir, en buen cristiano, que el 1 de septiembre de 1979 la m�sica del himno dej� de estar oficializada, pues las cosas que uno hace hasta tal d�a, deja de hacerlas ese d�a. Lo que quisieron decir, y eso antes lo aprend�amos en cuarto grado es que la m�sica del Himno �no fue oficializada hasta el 1 de setiembre de 1979�.

SEGUNDA.- Escribieron Ujarr�s con Z.

TERCERA.- Comenzaron una nota biogr�fica sobre Rub�n Dar�o, en pret�rito; la siguieron en presente, y al final, en una sola frase emplearon los dos tiempos: �Cae enfermo y el 6 de febrero de 1916 muri�.

Ser�a bueno que a los ni�os, adem�s de urbanidad y cortes�a, se les ense�ara ortograf�a, redacci�n y estilo. Con el ejemplo puede hacerse. Recordemos que a escribir se aprende leyendo.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 28 de Septiembre 2005

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.