Como ustedes con toda seguridad no lo ignoran, el monopolio de seguros surgi� como una manera de dotar al pa�s de un buen cuerpo de bomberos en una �poca en que los incendios se produc�an en la ciudad de San Jos� todas las noches, y las compa��as de seguros amenazaban con retirarse de Costa Rica si este pa�s no montaba una buena manera de apagar los incendios.
Lo que comenz� as�, termin� siendo el INS. Y desde que se fund� en 1924, el INS atiende el Cuerpo de Bomberos, que es un verdadero orgullo nacional.
Cuando a don Ricardo Jim�nez le preguntaron por qu� quer�a financiar el Cuerpo de Bomberos con un monopolio, contest� que hab�a otra manera: un impuesto, pero que no quer�a exponerse a que lo tumbaran como a don Alfredo Gonz�lez, de manera que prefiri� el monopolio.
Adem�s, esto respondi� a lo que a�os despu�s expres� don Pepe Figueres. Los costarricenses queremos que las cosas sean nacionales, pero si no hay capital privado nacional que las emprenda, que sean p�blicas.
Bien, desde hace algunos a�os, las compa��as extranjeras de seguros vienen presionando para que Costa Rica destruya su monopolio y se les permita venir a hacer negocios aqu�. El asunto tiene sus bemoles, porque la verdad es que desde hace ochenta a�os, el producto del negocio de seguros se invierte en Costa Rica, y no solo financia el Cuerpo de Bomberos, sino tambi�n la rehabilitaci�n de los trabajadores accidentados, que es una de las tareas que enorgullecen al INS y por lo tanto a todos los costarricenses.
Pero los inefables que fueron a �negociar� el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, metieron en �l una obligaci�n para Costa Rica de abrir el mercado de seguros. �Por qu�? Porque s�. Se ha afirmado en todos los tonos que los Estados Unidos no pidieron eso sino que los negociadores costarricenses lo ofrecieron sin que la versi�n haya sido desmentida.
Bueno, pues ya se anuncia que, para ir preparando la destrucci�n del INS (porque ser� la destrucci�n del INS como instituci�n de bien p�blico), ya prepararon en las esferas oficiales un proyecto de ley, en el cual, am�rrense los cinturones, como las compa��as extranjeras no van a financiar el Cuerpo de Bomberos, se propone un impuesto para financiarlo. Un impuesto a la cuenta mensual de electricidad. Para que entre todos paguemos lo que se van a llevar los extranjeros.
Como ustedes ven, los que se han empe�ado en destruir la obra de don Pepe ahora comienzan a destruir la de don Ricardo. Y el colmo es este: que para que las compa��as extranjeras hagan su agosto con el negocio de los seguros, a los costarricenses nos van a poner un impuesto.
As� se desgobierna en Costa Rica, Todav�a hay quienes se indignan cuando alguien propone que expulsemos a los mercaderes del templo, en vez de regalarles el templo. �Un impuesto a la cuenta de electricidad, para favorecer a las compa��as extranjeras!
El mundo al rev�s.
(La Rep�blica)
Alberto F. Cañas | 14 de Septiembre 2005
0 Comentarios