Voy a juguetear hoy con algunas cosillas del idioma, seg�n concibe el castellano la prensa nacional. Algunos corresponsales espont�neos y afectuosos me piden a veces que me ocupe de esos asuntos con cierta frecuencia, y como los temas de actualidad est�n adquiriendo poco a poco cierto car�cter de monoman�as, me escabullo hoy de ellos.
Comienzo con el suplemento Zurqu�, �se que est� empe�ado en que los ni�os no se acostumbren a tratar de usted a la gente, como es de buena educaci�n. La semana pasada dijeron que la escritora Luisa Gonz�lez naci� �un 25 de abril de 1904�. Pero como solamente ha habido un 25 de abril de 1904 y no varios, lo correcto habr�a sido decir que naci� �el 25 de abril de 1904�. O sea, poni�ndome gramatical, emplear el art�culo determinado �el� y no el art�culo indeterminado �un�. Esta aberraci�n es frecuente, principalmente entre los adictos a escribir con cursiler�a, pero ahora veo a un suplemento educativo emple�ndola.
En la admirable y suculenta columna de poes�a con que dominicalmente nos obsequia el suplemento Ancora, y que se caracteriza por el buen gusto y la calidad de lo que selecciona, me encontr� el domingo, en la presentaci�n que hac�an del poeta Jorge Guill�n, la afirmaci�n de que �los optimistas son esos amigos que dan ganas de explicarles bien las cosas�. Cuando despu�s del sujeto de la oraci�n se coloca la part�cula �que�, es para anunciar una acci�n del sujeto: �esos amigos que tienen ganas de explicarnos bien las cosas�, por ejemplo. Pero para anunciar una acci�n que no es del sujeto, que m�s bien el sujeto va a recibirla, en vez de �que� se dice �a quien�, con lo cual se revierte la acci�n: �esos amigos a quienes dan ganas de explicarles bien las cosas�. �Verdad que as� queda mejor? Y no digo mejor: es que as� es como queda bien.
Lo peor de todo es que en alg�n lugar de La Naci�n del domingo, se descolgaron con este morrocotudo titular: ��Qu� tan bien domina el men�?�. Y dan ganas de contestar: ��Qu� bien ignoras el castellano!�. Todav�a no se ha logrado dilucidar de donde sali� esa horrenda e il�gica expresi�n �qu� tan�, como sustitutiva del cl�sico �cuan�, que ciertos populistas de ahora consideran culterano sin explicar por qu�. Lo grave y lo feo es que este atentado contra el idioma y contra el buen gusto, aparezca en un peri�dico que cuenta con un fil�logo de tanta categor�a como el se�or Diez.
Y finalmente caigo en mi propio peri�dico, pero dichosamente no para censurarle nada. Ayer se desgajaron con un titular que me da oportunidad de plantearme cosas e incluso de plante�rselas a mis colegas de la Academia Costarricense: �Brasil se zoca la faja�. La palabra �soca� (borrachera) y el verbo �socar� (apretar), son costarrique�ismos, aunque se emplean en otros pa�ses de Centroam�rica. Lo que me pregunto es por qu�, si el diccionario de Gagini las consign� con �s� de sus sucesores, Arturo Ag�ero, les agreg� la escritura con �z� como alternativa, y Miguel Angel Quesada le dio preferencia a la z en su Diccionario Hist�rico, y elimin� la graf�a con �s� en su Nuevo Diccionario de Costarrique�ismos. Me parece que ning�n americanismo debe escribirse con z, desde que en Am�rica le damos la misma pronunciaci�n que la s, y la z resulta as� sumamente pedante. Adem�s, es bueno citar autoridades y recordar que tanto Mag�n como Aquileo escribieron soca y socar con s.
(La Rep�blica)
Alberto F. Cañas | 7 de Septiembre 2005
0 Comentarios