Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 3 de Septiembre 2005

PRIMERO.- He decidido proponer que al primer locutor de televisi�n que vuelva por los fueros del idioma castellano y decida decir �aqu� como es natural y se ha dicho siempre, en vez de �ac� como algunos tontitos se empe�an en decir, se le conceda el Premio Mag�n o se le declare Benem�rito de la Cultura Nacional.

SEGUNDO.- No s� por qu� se empe�a mi amigo Miguel Angel Ag�ero en que autoricemos la exploraci�n (y eventual explotaci�n) petrolera que le viene dando dolores de cabeza a Costa Rica desde los tiempos de don Alfredo Gonz�lez. Lo invitar�a a que cite un solo pueblo (no digo pa�s) que se haya beneficiado de la explotaci�n petrolera por transnacionales y que no se haya visto envuelto a causa de ello en cosillas como la de Iraq.

TERCERO. Ha llegado a mi poder una hoja suelta que reproduce una declaraci�n (que yo no conoc�a), que don Pepe Figueres le dio a la revista World Policy Journal la cual la public� en su n�mero correspondiente a la primavera de 1986, cuando se iniciaba o estaba a punto de iniciarse la administraci�n Arias. Paso a copiarla porque, como todo lo que dijo el gran viejo, se adelantaba a los acontecimientos y est� impregnada de patriotismo aut�ntico, no de ese patriotismo de ahora que consiste en que lo que es bueno para mi negocio es bueno para Costa Rica. Aqu� la reproduzco para mis queridos lectores: se refer�a don Pepe �al esfuerzo intervencionista para hundir las instituciones sociales de Costa Rica, para transferir la totalidad de nuestra econom�a a los hombres de negocios y suprimir nuestra seguridad social, nuestra banca nacionalizada y nuestra empresa el�ctrica nacionalizada, las pocas empresas que tenemos y que son demasiado grandes para estar en manos privadas. Estados Unidos est� tratando de obligarnos a venderlas a la llamada empresa privada, lo que significa ponerlas en manos de las oligarqu�as locales o de las compa��as americanas o europeas. Nos estamos defendiendo lo mejor que podemos, aunque con perspectivas inciertas�.

CUARTO.- Como viejo aficionado, no puedo menos que felicitarme por el nuevo auge que parece estar tomando el buen teatro entre nosotros. Junto a las porquer�as y estupideces de toda clase con que nos han venido atosigando, hay que resaltar el hecho de que en estos momentos hay en cartelera por lo menos cuatro obras de autor costarricense, lo cual es, indudablemente, mucho decir, ya que adem�s, en lo que va del a�o hab�an pasado por los escenarios tres m�s. Me refiero concretamente a la reposici�n de �L�Anima Sola de Chico Mu�oz� de Jorge Arroyo, a que alud� no hace mucho en este mismo espacio, y a la que ahora se han unido �El Saxof�n�, de Miguel Rojas, �Viaje al Reino de los Deseos�, de Rafael Angel Herra, �Las Prestaciones�, de Sergio Mas�s y �Adi�s Candidato�, de Melvin M�ndez. S� que no todos los t�tulos que presentan los sub-teatros abiertamente comerciales, son plagios flagrantes de obras extranjeras, y que algunos han sido escritos por ticos, pero por alguna raz�n las farsas se presentan como an�nimas, y en todo caso no tienen el prop�sito de ser buen teatro.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 3 de Septiembre 2005

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.