El �ltimo s�bado de agosto fui sorprendida por una llamada de don Armando Vargas Araya, escritor y periodista a quien siempre he admirado por su cultura y capacidad para escribir y analizar la situaci�n del pa�s, pero sobre todo su valent�a para animarse a plantear una visi�n de futuro, con alternativas positivas.
Don Armando me invita a participar junto con un grupo de distinguidos economistas, periodistas, polit�logos y profesionales de diversas �reas del conocimiento a los que tambi�n considero extraordinarios y que cuentan con amplia experiencia para escribir y analizar la situaci�n del pa�s en Tribuna Democr�tica� Y yo, �qu� puedo aportar en tan distinguido grupo si no soy m�s que una ciudadana com�n y corriente?
Yo no escribo, es la primera excusa que se me ocurre. Don Armando me dice que no me habr�a llamado si �l no considerara que pueda hacerlo y la verdad, es que frente a situaciones que me indignan o me preocupan, he reaccionado escribiendo� Y tal vez hasta lo hice bien porque varias personas me apoyaron y lo comentaron.
Me doy cuenta que el miedo se apodera de m�. Yo que siempre he dicho que el miedo es mal consejero. Le pido tiempo para pensarlo, no por falsa modestia o para salir diciendo �acept� porque me insistieron tanto…�, sino porque de verdad, considero que es una responsabilidad muy seria.
La idea no me abandona el resto del fin de semana. Si de disciplina se trata, no es problema, cuando me comprometo siempre hago tiempo al trabajo y cumplo, incluso antes del plazo establecido, pero hacer el rid�culo o bajar el nivel del grupo es una preocupaci�n que me inquieta mucho.
Me apasionan temas como la paz y el medio ambiente. Los ni�os y las mujeres. El obsesivo TLC y las excelentes alternativas con que cuenta el pa�s si no se ratifica. Sin ser experta en arte, me encantan todas las manifestaciones art�sticas y por supuesto la cocina. �Qu� tal unas �Papas Bagdad� para comenzar una cr�tica a la invasi�n a Iraq, utilizando para ello una receta culinaria?
�Y si me voy de compras a la feria del agricultor, al Mercado Central y al Pal� por una �canasta b�sica� y sacar la cuenta si el salario m�nimo de veras alcanza a una familia para alimentarse en forma adecuada y balanceada?
No, �esa no es una buena idea!… Los economistas se me van a venir encima con estad�sticas, �ndices macroecon�micos y pol�ticas sociales� o tal vez s� porque ellos no saben de econom�a dom�stica lo que sabemos las mujeres, que adem�s de trabajar, administramos el hogar y tenemos que estirar cada col�n.
Tal vez podr�a comenzar relatando el viaje a Turrialba del domingo 28 de agosto, en bus (para economizar gasolina) y vivir una experiencia especial con toda la familia, observando y apoyando el plebiscito convocado por la municipalidad, para que el pueblo democr�ticamente elija si quiere o no la represa en el R�o Pacuare. Relatar la conversaci�n ese mismo d�a con un ind�gena cab�car y el traj�n de la gente que llega sin c�dula o no est� empadronada.
Creo que s� voy a aceptar, al fin y al cabo estoy segura no le har� da�o a nadie, porque escribir� con amor en el coraz�n. Esa es la �nica forma en que puedo hacer las cosas y tal vez pueda aportar algo o por lo menos enfocar la Costa Rica que en que quiero vivir.
Si cuando �ramos ni�os nos pregunt�bamos que quer�amos hacer cuando �fu�ramos grandes�, hoy debemos preguntarnos qu� queremos que sea �Costa Rica cuando sea grande�. Porque si no lo hacemos nosotros mismos, llegaremos a ning�n lugar y ser�a muy triste heredar a nuestros hijos y nietos un pa�s sin ruta, sin anhelos, sin destino. Dejar c�modamente en manos de otros que decidan por nosotros, para luego quejarnos que vamos en la direcci�n equivocada.
Pero adem�s me entusiasma escribir, porque tengo una raz�n muy poderosa para hacerlo, y es que tengo m�s preguntas que respuestas y si las hago tal vez alguien me pueda responder. Por lo tanto; s�, acepto don Armando y muchas gracias por la oportunidad de preguntar a los que s� saben.
Flora Fernández | 29 de Agosto 2005
0 Comentarios