Hay algo que ha empezado a preocuparme en estos d�as, concretamente desde que Rodrigo Alberto Carazo explic� que no es cierto que el Senado de los Estados Unidos haya aprobado el TLC, y que hasta donde yo s� nadie ha planteado concretamente todav�a, es saber cu�l es el verdadero nombre ingl�s y castellano del famos�simo y nunca bien discutido TLC. Las iniciales espa�olas se leen como Tratado de Libre Comercio. Pero en las iniciales inglesas, CAFTA, la T no corresponde a Treaty (tratado) sino a Trade (Comercio): Central American Free Trade Agreement.
Esto es as�, y hay que declarar que alg�n traductor se pel� el rabo. Si el original del texto es ingl�s, el traductor al espa�ol tradujo Agreement como Tratado, cuando seg�n el diccionario, Agreement significa acuerdo, convenio, pacto. Y si el original est� en espa�ol, el traductor al ingl�s fue el que hizo lo que dije arriba, porque Tratado en ingl�s se dice Treaty.
Las palabras Agreement y Tratado no significan lo mismo. Son dos cosas distintas. Los agreements pueden ser contradichos por las leyes. Los tratados no pueden serlo. De all� se desprende claramente que agreements y tratados son dos instrumentos legales diferentes, y que lo que los negociadores costarricenses firmaron es diferente de lo que firmaron los negociadores norteamericanos.
Entre esos dos textos tan contradictorios, �cu�l es el aut�ntico; el que dice Agreement o el que dice Tratado? He aqu� un punto que el gobierno debe dilucidar de previo y con claridad, porque los documentos legales deben decir y significar lo mismo en todos los idiomas, y no es l�gico ni aceptable, ni siquiera tolerable, que un documento legal de ese calibre se llame de un modo en espa�ol y de otro modo en ingl�s. Concretando m�s: que se llame en ingl�s de un modo que lo hace inferior a la legislaci�n nacional, y en espa�ol de una manera que lo hace superior a ella. Sobre todo, si cada pa�s lo va a aplicar seg�n lo que dice en su idioma. En caso de controversia, �se pact� cu�l versi�n, la de cu�l idioma prevalecer�?
No voy a perder el tiempo pidiendo que los inefables negociadores expliquen esa dicotom�a, de la que a lo mejor ni cuenta se dieron por estar diciendo yes, pero s� valdr�a la pena que alguien que est� enterado del asunto lo haga. Que el presidente o el ministro del ramo den una explicaci�n sobre esa cosa tan rara.
Si el famoso documento est� bien traducido del ingl�s y en espa�ol se llama acuerdo y no tratado como nos han hecho creer, estimo que el 90% o m�s de las objeciones que le han formulado se vendr�an al suelo. Pero si lo que en ingl�s se llama agreement, al espa�ol lo han traducido como tratado, la asimetr�a es tan grande, tan aparatosa, tan ofensiva, tan flagrante, tan repudiable y tan humillante como no la ha contenido ning�n otro asunto que haya sido sometido a nuestro Poder Legislativo en los �ltimos� �tres, cinco, diez, cincuenta, noventa y cinco, ciento ochenta y tres a�os?
(La Rep�blica)
Alberto F. Cañas | 23 de Julio 2005
0 Comentarios