En una de las �ltimas conversaciones que tuve con �l, me comentaba Daniel Oduber ciertos pormenores relacionados con la elecci�n de 1974, que �l gan� y de las que sali� ungido como el segundo Presidente de minor�a (entre el 40% y el 50% de la votaci�n) que tuvimos. El primero fue Mario Echandi.
La campa�a la ve�a dif�cil. Como la suya anterior de 1965, la de 1973 lo presentaba como candidato del partido de gobierno, en un pa�s donde, desde que se reanud� la libertad electoral, las elecciones ven�a gan�ndolas todas el candidato de oposici�n.
Hab�a llegado Oduber a la conclusi�n de que, si no hubiese sido porque el Dr. Calder�n Guardia y don Otilio Ulate se hab�an entendido, la elecci�n de 1966 la habr�a ganado �l. Pero que, como candidato gobiernista, le hab�a sido imposible luchar contra una oposici�n unida� y contra la doble papeleta, que no fue muy cuantiosa.
La elecci�n de 1974 �afirmaba� la hab�a ganado porque la oposici�n se dividi�. El candidato �oficial� del antiliberacionismo (constituido por la alianza de facto entre calderonistas, echandistas y resabios del ulatismo), era el Dr. Fernando Trejos Escalante, en palabras de Oduber �el pol�tico de derecha m�s extrema que se hab�a presentado en Costa Rica�. Y, claro, su nombre no satisfac�a a todos los grupos de oposici�n, de manera que comenzaron a surgir otros candidatos.
�All� fue �me comentaba Daniel� que me di cuenta de que ten�a una carta de triunfo en la mano. Y me dediqu� a ayudar sin que lo supieran a cuantos candidatos surg�an; mandaba gente a las reuniones, les prestaba partidarios m�os para que les firmaran las hojas de adhesi�n necesarias para inscribir el partido, y a alguno hasta le mand� con gente poco conocida pero de entera confianza, contribuciones de dinero para su campa�a. Al que m�s le ayud� sin que lo supiera �sonre�a Oduber� fue al m�s fuerte de los disidentes, a Gonz�lez Mart�n, aunque �se no necesitaba de contribuciones porque estaba bien auto-financiado�.
�Y as� �sonre�a mi amigo� llegamos a las elecciones con la oposici�n antiliberacionista �pero m�s antioduberista que antiliberacionista� totalmente dividida. Todo el que quiso inscribir partido lo consigui�, y todos se ilusionaban viendo que a sus reuniones y plazas p�blicas llegaba gente� gente m�a. Y ganamos�.
En estos d�as he observado que los partiditos unipersonales e invisibles que se han anunciado a lo largo de los �ltimos meses, est�n logrando inscribirse. De pronto, tras largos meses de lucha a brazo partido contra la indiferencia popular, resulta que logran hacer sus distritales.
Me es evidente que hay alguna fuerza a la que le conviene que se divida la oposici�n al sistema corrompido del PLUSC que nos est� ahogando, y que la oposici�n a la corrupci�n llegue a febrero dividida, de manera que el candidato preferido de los corruptores (no s� si de todos los corruptos) pueda ganar, a pesar del bajonazo que le se�alan las encuestas.
Si las fuerzas de la decencia, de la dignidad, de la austeridad, de la anti-corrupci�n van a febrero divididas, qui�n quita un quite de que alguien pueda encaramarse como presidente del 40% Porque en segundas elecciones no tendr�a m�s respaldo que el de los libertarios.
Tan mal que hablaban de Daniel Oduber. Tanto que lo persiguieron. Y c�mo lo imitan y lo copian�
(La Rep�blica)
Alberto F. Cañas | 25 de Mayo 2005
0 Comentarios