Tribuna Democrática
Tribuna Democrática cerró y eso es una lástima, porque no se ve con frecuencia un medio que concentre tanto talento; lo que digo no porque yo escribía allí, aunque tenía esa distinción, sino porque ahí están los números en la red para comprobarlo. Pero no hay lugar para el talento en un país tan pequeño. Un amigo gringo me dijo un día que en toda América Latina no había un caricaturista de la talla de Maulding (en ese tiempo no existía Quino). Y yo le dije que eso era función del tamaño de la economía, porque...
Leer másMENSAJE A NUESTROS LECTORES
De nuestra consideración: Luego de siete años de mantener abierto este sitio de análisis y opinión, un cambio en la disponibilidad del tiempo del editor de la Tribuna Democrática obliga a suspender el servicio cotidiano. Nuestro agradecimientos sincero a lectores y colaboradores, razón de ser de la Tribuna Democrática. Respetuosamente, Los Editores
Leer másA nuestros lectores
La Tribuna Democrática volverá a actualizarse el 19 de marzo, Dios mediante. Agradecemos mucho la atención de nuestros apreciados lectores. Los Editores
Leer másMás sobre Gaia
El señor Eladio Alvarado puso un comentario a mi artículo Gaia en Tribuna Democrática, que me recuerda algo que he dicho varias veces aquí: desperdiciamos el potencial que nos ofrece el periódico digital para interactuar como el momento lo requiere. Y el carácter del comentario de don Eladio se refiere a esa necesidad , porque pregunta “cómo quedan las ideas expuestas en Gaia con respecto a la teoría económica, y cuál es el efecto sobre las ideas de progreso y crecimiento”. Para ilustrar la efervescencia que hay por...
Leer másTapando nuevas cuentas paralelas
Con un proceso electoral en puertas y el mismo mecanismo de provisión y utilización de presupuestos públicos —por cierto, en cantidades tan exageradas que se salen de toda noción de racionalidad— ninguna de las muchas irregularidades habidas en el uso de los recursos que el Estado otorgó para la campaña política de 2010 ha sido sancionada. El Tribunal Supremo de Elecciones comprobó que más de ¢4.500 millones gastados en la campaña presidencial carecieron de satisfactorio respaldo documental o no concordaron con la...
Leer másEnfoque
En Venezuela, el pos-chavismo arrancó antes de la muerte del presidente Chávez. En los últimos meses, ya muy enfermo y en medio de largas ausencias públicas, el Gobierno y el partido oficial fueron fabricando un mito político, a lo Perón en Argentina. En pleno siglo XXI crearon un nuevo prócer continental: del hombre providencial, el caudillo telúrico que con mano firme dirigía al país, se pasó a la elevación metafísica de Chávez como deidad popular. La figura total (“Chávez es Venezuela”) en sus diversas variantes...
Leer másChisporroteos
No me queda la menor duda de que quienes organizaron y dirigieron los actos de inauguración de los Juegos Olímpicos Centroamericanos que se están celebrando se lucieron, y por supuesto quienes participaron en ellos y lograron el merecido aplauso del público. Pocas veces se ha visto aquí un espectáculo tan hermoso, tan audaz que el que nos obsequiaron esa noche. Logró que recordáramos, guardadas las proporciones, el que organizaron los británicos para inaugurar hace pocos años los Juegos Olímpicos de Londres. Lo que...
Leer másEl Parque Nacional Manuel Antonio
Aura de la beldad. Sinuosidades acompañan el pasar hacia la playa; gravitación de un mar en otro tiempo llamado del Sur, fluido en la grandeza de su inmensidad. Columbro de certidumbre en un horizonte perdido y alcanzado en la visión humana. El oleaje disparado sobre las almenas de salientes rocosas, embrocados como figuras fulgurantes, repite de forma cansina los reparos de aguas y piedras. Cuelgan misteriosamente algunos árboles aferrados a la mole. Los arreboles de la tarde, casi al final del día vienen con un sol...
Leer más¿Es justo?
Por Manuel Rojas Bolaños Es justo el malestar y la indignación que ha provocado en un amplio grupo de costarricenses, entre los que me incluyo, las últimas declaraciones del diputado Orozco. No es justo ni aceptable que un representante popular se exprese en la forma en que lo ha hecho, irrespetando no solamente a las personas gay sino a la mayoría ciudadana, pues justifica sus palabras con acomodadizos argumentos religiosos y alega que él habla como lo hacen los hombres del pueblo. Lo justo es, sin embargo, no enfilar las...
Leer másFernando Lara Bustamante
Quiero usar estas líneas para dar mi apoyo a la petición del Colegio de Abogados de Costa Rica y muchos otros ciudadanos del país han hecho a la Asamblea Legislativa para que se declare Benemérito de la Patria a don Fernando Lara Bustamante. Describir los muchos servicios a la patria de don Fernando en estas pocas líneas es muy difícil. La más decisiva para el país, quizá, fue su contribución a la comisión de juristas creada por la Junta de Gobierno de 1948 para redactar el proyecto de Constitución Política que...
Leer más